Sedación en el final de la vida en el paciente adulto.



A. Fernández Rial. C. Carballada Rico; E. Ameneiros Lago; A. Gómez Gigirey; Servicio de Medicina Interna. Área sanitaria de Ferrol. Febrero 2012.



¿QUÉ ES?

Es la administración de fármacos en dosis y combinaciones requeridas para reducir la conciencia de un paciente con enfermedad avanzada o terminal, tanto como sea preciso para aliviar de manera adecuada uno o más síntomas refractarios, con su consentimiento explícito, implícito o delegado.

¿CUÁNDO ESTÁ INDICADO?

En pacientes con una enfermedad en fase avanzada y terminal, con pronóstico limitado, y que presenten:

      1. Uno o más síntomas refractarios.


      2. Sufrimiento físico y/o psíquico insoportable.


Debe existir:

      1. Consentimiento informado.


      2. Registro en la historia:

            a. De la indicación de la sedación.
            b. Del consentimiento informado.


      3. Compartir la decisión con el equipo.


¿CÓMO LO HAGO?

• GENERALIDADES

• ALGORITMO

• SELECCIÓN DEL FÁRMACO SEDANTE SEGÚN SÍNTOMA QUE MOTIVA LA SEDACIÓN.

• MONITORIZACIÓN Y AJUSTE DE DOSIS

ESCALA RAMSAY: Escala del nivel de sedación


1 . Ansioso y/o agitado.

2 . Colaborador, tranquilo y orientado.

3 . Dormido, responde a órdenes verbales.

4 . Dormido, responde a órdenes enérgicas.

5 . Dormido con respuesta sólo al dolor.

6 . Sin respuesta alguna.

Bibliografía


Porta Sales J, Nuñez Olarte JM, Altisent Trota R, et al. Aspectos éticos de la sedación en Cuidados Paliativos. Med Pal  Madrid). 2002; 9,41-6.

 

Porta Sales J. Sedación al final de la vida: aspectos clínicos y éticos. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2003;38 Supl 3:44-52.

 

European Association for Palliative Care (EAPC) recommended framework for the use  of sedation in palliative care. Palliative Medicine 2009; 23(7), 581–593

 

Couceiro A. El enfermo terminal y las decisions en torno al final de la vida. En: Ética en Cuidados Paliativos. Ed. Triacastela. Madrid 2004: 263-304.

 

Sedación en Cuidados Paliativos. Guías Médicas. Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) 2004. Consultado en: http://www.secpal.com/guiasm//index.php?acc=see_guia&id_guia=8


Sedación Paliativa. En: Guía de Práctica Clínica sobre Cuidados Paliativos en el SNS. Ministerio de Sanidad y Consumo, 2008: 105-202. Consultado en: www.guiasalud.es/GPC/GPC_428_Paliativos_Osteba_resum.pdf


Couceiro A, Núñez JM. Orientaciones para la sedación del enfermo Terminal. Med Pal 2001; 8:138-143.