26 de Noviembre 2009
Asisten: D. Fernando de la Iglesia Martínez, D. Julio Montes Santiago, Dña. Susana Rivera García, D. José Antonio Díaz Peromingo, D. José Luis Díaz Díaz, Dña. Carmen Martínez Rey, D. José María de Lis Muñoz, D. Antonio Chamorro Fernández, D. Héctor Meijide Míguez, D. Moncho Rabuñal (Director de Galicia Clínica) y D. Carlos Ulloa.
Orden del día: 1 - Lectura y aprobación del Acta de la anterior Junta Directiva. 2 - Entrega del Borrador del Acta de la Asamblea General General celebrada el día 12 de Junio en Sanxenxo. 3 - VII Reunión Formativa de la SOGAMI. 4 - XXVII Reunión Ordinaria de la SOGAMI en Santiago en 2010. 5 - Informe de Dn. Ramón Rabuñal sobre Galicia Clínica y Banco de Preguntas. 6 - Informe de Dn José Luis Díaz sobre la web. 7 - Internistas Noveis. 8 - Vocalía de Formación. 9 - Cambio de estatutos. 10 - Ruegos y preguntas.
Comienza la reunión a las 17h30´. El Presidente, D. Fernando de la Iglesia, entrega el acta de la anterior Junta Directiva del 29 de Junio del 2009 a todos los asistentes, se lee y queda aprobada.
Posteriormente se entrega el borrador del Acta de la Asamblea General celebrada el día 12 de Junio en Sanxenxo, la cual se leerá y aprobará, si procede, en la próxima Asamblea General del 2010 en Santiago. El Presidente solicita que la leamos previamente por si fuera necesario hacer alguna corrección.
Por causas de fuerza mayor se produjo la ausencia del D. Edesio Justo Fírvida, que estaba invitado para presentar la próxima Reunión Formativa de la SOGAMI, que tendrá lugar el 16 y 17 de Octubre de 2009 en Monforte y se pasó al siguiente punto del orden del día manifestando el Presidente que telefónicamente D. Edesio Justo manifestó que no existía ninguna novedad reseñable en la organización.
En el cuarto punto del orden del día, Dª. Carmen Martínez Rey nos comenta cómo van los preparativos de la próxima Reunión Ordinaria de la SOGAMI. La fecha prevista será el 25-26 de Junio del 2010 en el Hotel San Francisco. Sobre los temas a tratar, Carmen Martínez propone una mesa sobre el alcoholismo, que estaría organizado por el Dr. Arturo Quintela, y otra que estaría a cargo del Dr. Antonio Pose y que podría tratar de alternativas a la hospitalización convencional, novedades cardiovasculares o actualizaciones terapéuticas. Al margen de éstos, se comenta la posiblidad de otros temas: novedades en Diabetes, Hipertensión y Anticoagulación oral. También se habló del tema de la Gripe A, pero estuvimos de acuerdo en que a finales de Junio este tema no tendría interés. Toda la Junta Directiva manifestó la convicción de que al ser el tiempo de la reunión limitado es mejor hablar de menos temas para poder transmitir mejor el mensaje final. Se habló de la posibilidad de traer un ponente de fuera de nuestra Comunidad Autónoma, pero sólo podríamos cubrirle los gastos del viaje y alojamiento. Como Conferencia Magistral, Carmen Martínez propuso al Dr. Ángel Carracedo como broche final a la reunión.
En el quinto punto, Ramón Rabuñal nos informa sobre Galicia Clínica y el Banco de preguntas. Nos cuenta que actualmente se han editado ya cuatro números de Galicia Clínica. Y que en el momento actual hay tres artículos, dos originales y una revisión, pendientes de valoración por el comité editorial. Se han encargado algunos más, de los que se está esperando respuesta. Comenta que en general hemos tenido muy buena respuesta por parte de aquellas personas a las que se ha propuesto que colaboraran (de forma desinteresada) con la revista. Por el contrario, hubo menos participación de los socios y casos clínicos de lo que se esperaba. El Dr. Rabuñal propone que para aumentar los contenidos de la revista es muy importante la colaboración de todos, convencido que es fácil pasar un Caso Clínico presentado en una Sesión o en Póster a un artículo para publicar en la Revista. Se sugiere hablar con los tutores para que los Residentes remitan Casos Clínicos o revisiones, incluso se sugiere valorar la exigencia de un mínimo de publicaciones en la evaluación anual de los Residentes; y que en cada centro valoremos si hay algún compañero que pueda colaborar. Otros miembros de la Junta Directiva comentan que otra posibilidad para aumentar los contenidos es que las comunicaciones premiadas en la reuniones ordinarias tengan la obligación de ser publicadas en Galicia Clínica. El Presidente, D. Fernando de la Iglesia, le sugiere a Moncho Rabuñal que escriba un correo electrónico a todos los socios para recordar la posibilidad de publicar en Galicia Clínica, de sus ventajas, y para que entre todos estimulemos a nuestros residentes.
Moncho Rabuñal informa que se han rechazado tres artículos: uno por falta de calidad mínima, otro por renuncia expresa de los autores, y el último por envío duplicado a dos revistas simultáneamente. El Presidente D. Fernando de la Iglesia cree que debe haber una penalización para este último, para que actitudes así no se repitan.
Con respecto al Fondo Editorial de Galicia Clínica se ha enviado una carta para solicitar una entrevista y pedir colaboración a varias fundaciones y a la Consellería, estando actualmente pendientes de respuesta. Ramón Rabuñal propone, que para aumentar el fondo editorial, se estudie la posibilidad de incluir publicidad institucional de la Consellería que otras revistas gallegas ya tienen. El Presidente del Colegio Médico de La Coruña, el Dr. Vidan, está muy interesado en Galicia Clínica y puede ser una vía de acceso a la Administración. El funcionamiento de la web de Galicia Clínica y de la empresa encargada de su edición (Rubine) están funcionando por el momento correctamente. Se están editando mil ejemplares, pero sólo se envían 750. D. Ramón Rabuñal pregunta a la Junta si sólo debemos imprimir aquellos que necesitemos, o aumentar el número de destinatarios, aumentando eso sí el gasto de correo. En este punto D. Carlos Ulloa comenta la posibilidad de mandar un ejemplar a cada uno de los firmantes de los artículos publicados en ese número. Se decide mantener la impresión de 1000 ejemplares y se acepta remitir uno a cada uno de los autores firmantes de cada número.
De los anunciantes que teníamos (GSK, Almirall, Pfizer y Fundación Barrié), hasta el momento sólo se ha confirmado y pagado la renovación del patrocinio GSK. Hasta este momento aportaban 3.000 euros anuales cada uno de ellos. Por último dentro de la revista Galicia Clínica, Moncho Rabuñal comenta que se están realizando tres monográficos: el primero un número especial sobre Diabetes Melitus patrocinado por NovoNordisk a través del grupo de riesgo cardiovascular, otro sobre lipoproteínas que estará terminado para la próxima Reunión Ordinaria de Santiago, y otro monográfico sobre SIDA a cargo de Ángeles Castro.
Continuando con el quinto punto, y con respecto al Banco de preguntas, Moncho Rabuñal nos informa de que a día de hoy se han enviado 34 preguntas, estando aproximadamente la mitad pendientes de valoración, siendo la distribución por hospitales: Lugo 20, A Coruña 9, Verín 5. La página web actualmente está funcionando correctamente. El Dr. Rabuñal cree que para estimular la producción, el papel de los residentes es fundamental. En su hospital en Lugo, les han puesto como tarea evaluable el enviar cada residente dos preguntas por semana, correspondientes a la rotación en la que estén en cada momento, para así varias los temas. Todos los miembros de la Junta estamos de acuerdo en que cada uno de nosotros, en nuestros respectivos hospitales, intentemos patrocinar este proyecto, dándole publicidad. Como ideas surgen: plantear al tutor de los residentes que sea obligatorio, extraer preguntas de las sesiones clínicas de nuestros centros, o que cada vocal de la JD consiga 3 preguntas de cada compañero de hospital. D. Antonio Chamorro propone extraer preguntas del MIR, pero esto no es posible, ya que supondría un problema con el copyright.
Posteriormente, en el sexto punto, D. José Luis Díaz hace un breve informe sobre la web meiga.info. Los usuarios buscan fundamentalmente contenidos como nuestras Guías. En Mayo del 2009, hubo 6717 visitas, de las cuales el 70,3% eran nuevos visitantes. Las palabras clave que usa la gente en buscadores para acceder a nuestra página son: meiga, indice aterogenico, sogami, entre otras. Y acceden usuarios tanto de Galicia, como de Madrid, Cataluña o Hispanoamérica. La renovación de la JD en la página web está en marcha. A través de la página meiga.info habrá un enlace, que se está creando actualmente, para que los socios pregunten a la JD a través de la Secretaría. Será un foro o punto de encuentro entre los socios y la JD. Tendrá un lugar destacado en color dentro de la página web, con el título "Pregúntale a la Junta Directiva", dentro del apartado "Noticias y gestión de la Sociedad". Las actas también serán subidas a la web, y estarán dentro de este mismo apartado. Se escribirán en formato Word, se le enviarán a Piti Díaz, y él mismo las colgará en la página web. Con respecto a las sesiones clínicas, habrá que enviar un resumen de la misma en formato PDF, el cual se colgará de la misma forma en la web.
D. José Luis Díaz enviará una circular a los tutores y a la comisión de docencia para informarles de que las Sesiones clínicas se cuelguen en meiga.info. Las Sesiones clínicas que más gusten podrán ser publicadas en la revista Galicia Clínica.
Ramón Rabuñal comenta la posibilidad de renovar el apartado "Un rincón para la Historia", ya que lleva mucho tiempo. También se comenta en este momento que como sobran libros de "La Medicina Interna como modelo de práctica clínica", se podría entregar uno a cada residente, en la próxima reunión de Internistas Noveis. Para potenciar e impulsar nuestra web y nuestra revista, se comenta que sería muy útil que dentro de las publicaciones de la web de la FESEMI, se incluya a Galicia Clínica, dentro del apartado "Otras publicaciones de la Sociedad". D. Carlos Ulloa propone anunciar la SEMI en Galicia Clínica. Aprovechando la próxima reunión de la Junta Directiva de la SEMI en Madrid se realizará la presentación oficial de nuestra revista ante dicha Junta Directiva y se les solicitará la inclusión en la web fesemi.org de un enlace con Galicia Clínica. D. José Luis Díaz comenta que hay un preacuerdo con el laboratorio Almirall para sacar un número extraordinario sobre el tema de las "escalas".
Dentro del séptimo punto, D. Héctor Meijide tiene preparado el censo de todos los residentes de Medicina Interna de Galicia, con su correo electrónico, teléfono y dirección. Este censo se lo pasará a D. Carlos Ulloa para saber quienes son socios. Por otra parte, D. Héctor Meijide explica que envió una carta a todos los residentes de Medicina Interna para presentarse ante ellos como su representante en la Junta Directiva de la SOGAMI. En esta carta les anima a formar parte de la Sociedad y a tener un papel lo más activo posible en base a diferentes puntos: acudir a las reuniones, solicitar ayudas que nos oferta la Sociedad para investigación y rotación externa, participar activamente en la revista Galicia Clínica, colaborar con la web meiga.info tanto en el apartado sesiones clínicas como en banco de preguntas, o formar parte de los distintos grupos de trabajo. También les informa de que tienen el derecho y la opción de rotar cuatro meses en algún hospital comarcal de nuestra comunidad. En la carta se les comunica que se les enviará una encuesta para saber qué piensan, qué quieren, qué piden y qué esperan de nuestra Sociedad. Se podría tomar como modelo la de la SEMI. Por último en la carta propone la realización de un foro dentro de la web meiga.info para los MIR gallegos para que la comunicación sea más fluida. D. Fernando de la Iglesia propone que la clave de acceso al mismo sea la misma que para la página meiga.info.
El octavo punto del día se centra sobre la Vocalía de Formación. En la anterior JD, se aprobó la propuesta de crear una Vocalía de Formación que tenga voz y voto en la JD. Entre los cometidos y objetivos de esta Vocalía figurarían: Acreditación de las actividades científicas organizadas por la SOGAMI, apoyo y ayuda a los socios en actividades de investigación, organización de actos científicos de interés sobre todo para Residentes e Internistas Noveis, aconsejar y supervisar los temas de las Reuniones Ordinarias y participar en los Comités Científicos de las Reuniones Ordinarias. El presidente también propone la posibilidad de nombrar un adjunto a la Vocalía propuesto por el Vocal de Formación, que precise del visto bueno de la JD, preferiblemente de entre los miembros actuales de la JD para no aumentar en exceso el número de miembros, y así ya contaría con voto por ser vocal; si no es de la JD, quizá pueda tener voz pero no voto.
El presidente, D. Fernando de la Iglesia, hace una propuesta formal para que D. Javier de la Fuente sea el nuevo Vocal de Formación. El cual recomienda a un adjunto a la Vocalía que será D. José Antonio Díaz Peromingo, que ya pertenece a la JD. La duración de la Vocalía será de 4 años. Esta propuesta es aprobada unánimemente por la JD, y aunque precisa la corroboración por la Asamblea General, la Junta Directiva acuerda invitar desde ahora a su participación a D. Javier de la Fuente ya que D. José Antonio Díaz Peromingo ya lo realiza en calidad de tesorero.
El noveno punto del día trata del cambio de estatutos que son necesarios, para crear los nuevos cargos permanentes de la Junta Directiva: Director de Galicia Clínica, Vocal Responsable de la web meiga.info, Vocal de Formación, Vocal adjunto de Formación; y para rectificar el nombre de la Sociedad, donde sólo figura en castellano, y los logos están en gallego. Este cambio de estatutos se realizará en la próxima Asamblea General, que se celebrará en Santiago de Compostela en Junio del 2010, y también se aprobarán en dicha Asamblea notificándolo previamente en el Orden del Día, para que entren en vigor en ese momento y no tener que esperar a su aprobación en la siguiente Asamblea General un año después.
Por último en "Ruegos y preguntas", se informa que se han remitido cartas a la Consellería y a la Xerente del SERGAS solicitando una entrevista; así como cartas para conseguir fondos para la digitalización de los Fondos Editoriales de Galicia Clínica al Conselleiro de Cultura, a Caixanova, a Caixa Galicia y a la Fundación Barrié de la Maza (Banco Pastor); y se ha remitido también un correo a Carmen Escobar (FESEMI) para incluir Galicia Clínica en el apartado de publicaciones de la web de la SEMI. De momento no ha contestado, por lo que se solicitará como hemos comentado previamente en la próxima Junta Directiva de la SEMI.
La próxima reunión de la Junta Directiva será en el mes de Noviembre, se invitará a un representante de los diferentes Grupos de Trabajo, y se les pedirá un pequeño informe donde figuren sus objetivos, los socios que lo integran, su coordinador, y la fecha de creación del mismo, para colgarlo en nuestra página web.
Dña. Carmen Martínez Rey pregunta sobre la financiación de la próxima Reunión Ordinaria de Santiago de Compostela, y se le informa de que es el Tesorero de esa Reunión el que tiene que ponerse en contacto con la Industria Farmacéutica, y también a través de nuestra Secretaría Técnica.
D. Julio Montes comenta que en anterior Junta Directiva se había tratado la posibilidad de que la SOGAMI avalara el libro de Insuficiencia Cardíaca del Dr. Castro de Ourense, pero no se había hecho formalmente. Finalmente la Junta Directiva avala este libro y permite el uso del logotipo de la SOGAMI.
El Dr. Antonio Chamorro propone que en la próxima Reunión Formativa de Monforte se podría entregar una encuesta a los asistentes para preguntarles cuáles creen que son los temas más interesantes para las próximas Reuniones Formativas, y también una encuesta de calidad sobre las Reuniones. Él enviará una encuesta realizada en la anterior Reunión Formativa de Verín a D. José Antonio Díaz Peromingo.
D. José Antonio Díaz Peromingo propone cambiar la siguiente Reunión Formativa del Hospital de Barbanza al Hospital de Burela, por el tema de la OPE. El Dr. Díaz, por proximidad personal, se ofrece a realizar la pertinente gestión con el Dr. Pedro Gordo.
Se levanta la sesión a las 19:20.