HIPERTRIGLICERIDEMIA SECUNDARIA A TRATAMIENTO CON TAMOXIFENO.
Introducción: el tamoxifeno es un antiestrogénico usado como terapia coadyuvante en los carcinomas de mama con receptores estrogénicos. Se ha demostrado que tiene también una débil actividad estrogénica, en virtud de la cual puede dar lugar a un ligero aumento de los triglicéridos plasmáticos; sin embargo, en la literatura se han descritos casos de hipertrigliceridemias severas en pacientes con niveles de lípidos previamente normales. Presentamos un caso de hipertrigliceridemia severa secundaria a tratamiento con tamoxifeno.
Caso clínico: mujer de 53 años, diagnosticada de hipertrigliceridemia desde hace 3 años, con sobrepeso, sin diabetes ni historia familiar de dislipemia, no bebedora. Sometida a mastectomía derecha por neoplasia de mama 3 años antes. Histerectomía a los 51 años por miomas uterinos. Osteoporosis y artrosis dorsal. A tratamiento con AINES, difosfonatos, calcio, vitamina D y tamoxifeno. Remitida a consultas por hipertrigliceridemia y mialgias atribuidas a genfibrozilo (desaparecían al suspenderlo). Sin hallazgos a la exploración física, salvo IMC 29,7. De las pruebas complementarias destacaban: TGC 1351 y colesterol total 257; transaminasas y bilirrubina normales; hormonas tirodeas normales. Ante la sospecha de hipertrigliceridemia secundaria a tamoxifeno, se suspende este durante un mes y se proponen medidas dietéticas y ejercicio; al cabo de ese tiempo: TGC 237, colesterol total 198, colesterol LDL 97,6. Se inicia entonces tratamiento con anastrozol con el fin de completar la terapia de bloqueo de receptores de los estrógenos 5 años.
Discusión: Dado que el tamoxifeno tiene efectos en el metabolismo lipídico y puede dar lugar a severas hipertrigliceridemias, todos los pacientes sometidos a este tratamiento debería ser sometidos a controles periódicos de los lípidos.