Acceso socios

Recordar Contraseña
Hazte socio Acceso socios
  • SOGAMI
    • Presentación
    • Junta directiva
    • Estatutos
    • Acta fundacional
    • Actas
    • Listado de primeros socios
    • Agenda
    • Reglamento de solicitud de auspicios
    • Criterios para avalar publicaciones
    • Reglamento para candidaturas a la junta directiva
  • REUNIONES
    • Reuniones Científicas
    • Reuniones Ordinarias SOGAMI
    • Reuniones de Internistas Noveis
    • Reuniones formativas de la SOGAMI
  • GRUPOS DE TRABAJO
    • Asistencia Compartida e Interconsultas
    • Enfermedades infecciosas
    • Enfermedades raras o minoritarias
    • Grupo de Trabajo Gallego en Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETVGA)
    • Insuficiencia cardiaca
    • Factores de Riesgo Vascular
    • Residentes
  • FORMACIÓN
    • Caso clínico del mes
    • A próposito de un caso
    • Medicina e Historia
    • Becas y premios
  • MATERIAL DE CONSULTA
    • Protocolos de actuación rápida
    • Escalas/Calculadoras
    • Recomendaciones para los pacientes
    • Recursos/Enlaces
  • PRENSA
  1. INICIO
  2. REUNIONES
  3. Reuniones Ordinarias SOGAMI
  4. Lugo 2006
  5. Comunicaciones Póster
  • Programa científico
  • Comité Organizador
  • Comité Científico
  • Comunicaciones Orales
  • Comunicaciones Póster
  • Comunicaciones. Casos
  • Enfermería. Programa
  • Enfermería. Comité Organizador
  • Enfermería. Comité Científico
  • Enfermería. Comunicaciones

ENFERMEDAD DE FABRY: UNA ENTIDAD MULTISISTÉMICA DESCONOCIDA

INTRODUCCIÓN

La enfermedad de Fabry es un trastorno metabólico causado por depósito de glicoesfingolípidos en los lisosomas del endotelio vascular debido a un déficit de la enzima α galactosidasa cuya herencia está ligada al cromosoma X.

OBJETIVOS

Se presentan las características clínico-evolutivas de siete pacientes, pertenecientes a dos familias diagnosticadas bioquímica y genéticamente de enfermedad de Fabry, dos de ellos bajo terapia de sustitución enzimática (TSE).

RESULTADOS

De los siete pacientes seis son mujeres y uno es varón. Una mujer es homocigota y cinco son heterocigotas. El varón presenta hipertrofia cardíaca severa, insuficiencia renal leve, proteinuria, hipoacusia neurosensorial, fiebre recurrente y crisis de dolor neuropático lancinantes. La paciente homocigota presenta depósitos renales de globotriaoxilceramida, hipoacusia neurosensorial bilateral y crisis de dolor abdominal. Una de las mujeres heterocigotas presenta alteración en la ecocardiografia doppler tisular y crecimiento de la pared posterior del ventrículo izquierdo. El resto de las pacientes no presentan afectación clínica. La paciente homocigota y el varón están bajo TSE con Replagal® con desaparición de los episodios febriles, crisis de dolor neuropático y gastrointestinal, estabilización de la función renal e hipertrofia cardíaca y progresión en la paciente de la hipoacusia.

DISCUSIÓN

La enfermedad de Fabry es el segundo trastorno por depósito más frecuente. Aunque su herencia está ligada al cromosoma X, las mujeres pueden presentar síntomas (teoría de Lyon). Las manifestaciones clínicas son variadas, lo que produce un retraso diagnóstico de 12 años. Comienza en la infancia con dolores neuropáticos lancinantes y angioqueratomas cutáneos para, posteriormente iniciar insuficiencia renal, cardíacas (fundamentalmente hipertrofia cardíaca simétrica) y patología cerebrovascular. La hipoacusia neurosensorial, alteraciones gastrointestinales y oculares son otros trastornos frecuentes. La TSE (Replagal® y Fabrazyme®) ofrece la posibilidad de revertir las manifestaciones clínicas e histopatológicas de estos pacientes.



Sociedad Gallega de Medicina Interna © 2021

Secretaría Técnica: secretaria.tecnica@meiga.info

Contenidos: manuel.lorenzo.lopez.reboiro@sergas.es

Soporte técnico: sistema@meiga.info

DEPÓSITO LEGAL: LU-380-04

AVISO A PACIENTES: La información de este sitio está dirigida a profesionales de la Medicina. Su contenido no debe utilizarse para diagnosticar o tratar problema alguno. De necesitarlo, por favor, consulte con su médico.

El contenido de esa página no está influenciado por sus patrocinadores.

Los datos personales comunicados por los usuarios de meiga.info no se almacenan en ningún registro automatizado, ni se ceden a ninguna otra entidad ni se utilizan para ninguna otra actividad distinta de aquélla para la cual el usuario los ha expresamente comunicado.

Aviso Legal | Política de Privacidad