Deterioro cognitivo: valoración etiológica, clínica y de control.
Objetivo: Estudio prospectivo y observacional de características epidemiológicas, etiológicas, clínicas y de tratamiento de pacientes con deterioro cognitivo.
Material y métodos: Pacientes de M. Interna (3 meses) con deterioro cognitivo filiado o nunca estudiado. Se recogen datos epidemiológicos, síntomas y tratamientos neuropsiquiátricos y tratamientos etiológicos, se realiza valoración cognitiva según mini-examen cognitivo - de Lobo et al - (MMT) y valoración global según escala Reisberg. Para etiología se recogen antecedentes de factores de riesgo (FRCV) y/o enfermedad cardiovascular (ECV) asociada, de tóxicos, estudio metabólico completo y de imagen (TAC y/o RMN).
Resultados: de 272 pacientes ingresados 12 presentan deterioro cognitivo (41,7 % filiado, y 58,3 % no filiado).
33,3 % mujeres (media 82,25 años), y 66,7 % hombres (media 72,38 años).
Síntomas neuropsiquiátricos en 33,3 % de pacientes: 50 % alteraciones del ritmo sueño-vigilia, 50 % agitación psicomotriz, 50 % depresión y 25 % ansiedad.
MMT: media de 14,58 puntos, mayor alteración: memoria reciente, menor: lenguaje y construcción. Reisberg: media 3,92.
Tratamiento neuropsiquiátrico en el 16,7 % de pacientes (del total 8,3% ISRS y 8,3% neurolépticos atípicos). En el 66,7 % tratamiento etiológico (del total: 25% estatinas y 66,7 % Tromalyt).
Etiología: demencia vascular o mixta 66,7 % (FRCV más prevalentes: HTA, tabaquismo y obesidad grado 1. ECV asociada en el 62,5%, más frecuentes ACV y cardiopatía isquémicos). Otras etiologías: demencias tóxicas (25%, etilismo), y degenerativas (16,6 %, Alzheimer o Parkinson).
Conclusiones:
1. De los pacientes con deterioro cognitivo, sólo un 41,7 % estaban filiados.
2. La etiología más frecuente fue la demencia vascular.
3. Media MMT: 14,58 (afectación grave) y sólo 33,3 % relataban síntomas neuropsiquiátricos.
4. Sólo un 16,7 % recibían tratamiento sintomático, y un 66,7 % tratamiento etiológico.