Acceso socios

Recordar Contraseña
Hazte socio Acceso socios
  • SOGAMI
    • Presentación
    • Junta directiva
    • Estatutos
    • Acta fundacional
    • Actas
    • Listado de primeros socios
    • Agenda
    • Reglamento de solicitud de auspicios
    • Criterios para avalar publicaciones
    • Reglamento para candidaturas a la junta directiva
  • REUNIONES
    • Reuniones Científicas
    • Reuniones Ordinarias SOGAMI
    • Reuniones de Internistas Noveis
    • Reuniones formativas de la SOGAMI
  • GRUPOS DE TRABAJO
    • Asistencia Compartida e Interconsultas
    • Enfermedades infecciosas
    • Enfermedades raras o minoritarias
    • Grupo de Trabajo Gallego en Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETVGA)
    • Insuficiencia cardiaca
    • Factores de Riesgo Vascular
    • Residentes
  • FORMACIÓN
    • Caso clínico del mes
    • A próposito de un caso
    • Medicina e Historia
    • Becas y premios
  • MATERIAL DE CONSULTA
    • Protocolos de actuación rápida
    • Escalas/Calculadoras
    • Recomendaciones para los pacientes
    • Recursos/Enlaces
  • PRENSA
  1. INICIO
  2. REUNIONES
  3. Reuniones Ordinarias SOGAMI
  4. Lugo 2006
  5. Comunicaciones Póster
  • Programa científico
  • Comité Organizador
  • Comité Científico
  • Comunicaciones Orales
  • Comunicaciones Póster
  • Comunicaciones. Casos
  • Enfermería. Programa
  • Enfermería. Comité Organizador
  • Enfermería. Comité Científico
  • Enfermería. Comunicaciones

PÉPTIDO RELACIONADO CON PARATOHORMONA (PTH-rp) EN PACIENTES CON HIPERCALCEMIA

INTRODUCCIÓN: El péptido relacionado con la PTH (PTH-rP) es una de las causas de la hipercalemia asociada a neoplasias. Ciertos aspectos de su utilidad clínica y especificidad no han sido estudiados en profundidad. Analizamos nuestra experiencia en la determinación de PTH-rP en pacientes con hipercalcemia.
MÉTODO Y RESULTADOS: Recogida retrospectiva de información clínica de 175 pacientes en los que se determinó PTH intacta y PTH-rP entre septiembre-1992 y julio-2003. Niveles de PTH-rP >1,3 pmol/L se consideraron elevados. 35 pacientes tenían niveles altos de PTH-rP, de ellos 21 tenían cáncer (60%) y 14 trastornos benignos. El lugar primario del cáncer fue: pulmón (6), mama (3), laringe (3), mieloma (3), linfoma (2), hipernefroma (1), vejiga (1), vesícula (1) y piel (1). Entre los tumores sólidos el carcinoma escamoso fue el tipo histológico más frecuente (40%). Todos los pacientes con cáncer, salvo 1, tenían estadio avanzado cuando se detectó hipercalcemia. Comparando los pacientes con y sin cáncer encontramos diferencias significativas respecto a calcio (media 12,6 vs 10 mg/dl), albúmina (media 3,27 vs 3,82 g/dl), fosfatasa alcalina (media 472 vs 180 UI/L), PTH intacta (media 7 vs 51,8 pg/L) y PTH-rp (media 5,6 vs 1,6). Un valor de PTH-rp >1,98 pmol/L tuvo una sensibilidad de 0,98 y especificidad de 0,93 para diagnóstico de cáncer. La severidad de la hipercalcemia no se correlacionó con el nivel plasmático de PTH-rp. No hubo diferencias significativas respecto a edad, sexo, creatinina o fósforo. La supervivencia media fue 18,5 días en el grupo con cáncer. Sólo una albúmina sérica baja se asoció con mortalidad tras análisis de regresión logística (odds ratio 5,3 p=0,019).
CONCLUSIÓN: Niveles discretamente elevados de PTH-rp pueden encontrarse en algunos trastornos benignos. Aunque la hipercalcemia en pacientes con cáncer supone un mal pronóstico, no encontramos correlación entre niveles de PTH-rp y la severidad de la hipercalcemia o el tiempo de supervivencia.


Sociedad Gallega de Medicina Interna © 2021

Secretaría Técnica: secretaria.tecnica@meiga.info

Contenidos: manuel.lorenzo.lopez.reboiro@sergas.es

Soporte técnico: sistema@meiga.info

DEPÓSITO LEGAL: LU-380-04

AVISO A PACIENTES: La información de este sitio está dirigida a profesionales de la Medicina. Su contenido no debe utilizarse para diagnosticar o tratar problema alguno. De necesitarlo, por favor, consulte con su médico.

El contenido de esa página no está influenciado por sus patrocinadores.

Los datos personales comunicados por los usuarios de meiga.info no se almacenan en ningún registro automatizado, ni se ceden a ninguna otra entidad ni se utilizan para ninguna otra actividad distinta de aquélla para la cual el usuario los ha expresamente comunicado.

Aviso Legal | Política de Privacidad