Valoración de la utilidad del hierro intravenoso en un programa de ahorro de sangre en pacientes con fractura de cadera
Introducción: Varios protocolos han diseñado estrategias dirigidas al ahorro de sangre en intervenciones quirúrgicas, principalmente en cirugía electiva. En este estudio valoramos la utilidad de la administración sistemática de hierro intravenoso en la disminución de los requerimientos transfusionales durante el ingreso hospitalario de pacientes con fractura de cadera.
Método: Dentro de un programa de atención clínica a enfermos con fractura de cadera llevado a cabo por internistas, se administró hierro intravenoso (entre 200 y 600 mg ev) a su ingreso a todos los pacientes ingresados con este diagnóstico desde Marzo a Diciembre de 2005. Se analizaron las siguientes variables: sexo, edad, hemograma al ingreso y al alta, dosis de hierro administrada, transfusiones de sangre realizadas, estancia media y mortalidad. Como grupo control se utilizaron los enfermos ingresados con el mismo diagnóstico en los mismos meses del año 2004, ninguno de los cuales había recibido hierro parenteral.
Resultados: Se analizaron 173 enfermos (132 mujeres) en el grupo de estudio y 192 (141 mujeres) en el grupo control, sin observar diferencias en sus características basales. No se apreciaron diferencias significativas en los requerimientos transfusionales (unidades de concentrado de hematíes) de ambos grupos, de forma global ni en función de la dosis de hierro administrada (tabla 1) . Tampoco hubo diferencias en cuanto a estancia media o mortalidad.
| Control | Tratamiento | p |
Nº | 193 | 173 | |
Edad | 81.92 ± 8.5 | 83.27 ± 8.5 | ns |
Hb ingreso | 12.3 ± 1.7 | 12.5 ± 1.8 | ns |
VCM | 89.9 ± 6.2 | 89.9 ± 5.9 | ns |
Hb al alta | 10.6 ± 1.7 | 10.7 ± 1.5 | ns |
Transfusión preq. | 0.15 ± 0.57 | 0.25 ± 0.81 | ns |
Transfusión periq. | 1.23 ± 1.17 | 0.79 ± 1.06 | 0.0003 |
Transfusión postq. | 0.42 ± 1.15 | 0.51 ± 0.96 | ns |
Transfusión total | 1.81 ± 1.84 | 1.56 ± 1.6 | ns |
Conclusión: La administración sistemática de hierro intravenoso según el protocolo utilizado en nuestro estudio no se asocia a una disminución de los requerimientos transfusionales durante el ingreso hospitalario por fractura de cadera.