PRESIÓN DE PULSO Y ADMINISTRACIÓN TEMPORALIZADA DE ESPIRAPRIL EN PACIENTES HIPERTENSOS
Objetivos: El aumento de presión de pulso (PP) es un marcador independiente de riesgo cardiovascular y se ha sugerido que reducir la PP podría ser un objetivo terapéutico adicional a la disminución de presión arterial (PA). En este estudio hemos investigado los efectos dependientes de la hora de administración del Espirapril sobre el perfil circadiano de la PP en pacientes hipertensos.
Métodos:110 pacientes con hipertensión arterial esencial de 45,1±13,8 años de edad, fueron asignados a dos grupos en función de la hora de administración de 6 mg/día de Espirapril en monoterapia: a la hora de levantarse o bien a la hora de acostarse durante 12 semanas. La PA y la PP se evaluaron con MAPA de 48 horas.
Resultados: La reducción de la PP fue ligera, pero no significativamente, mayor con la dosificación nocturna de Espirapril (reducción de 2,0 mm Hg en la media de 24 horas de la PP después de la administración de espirapril a la hora de levantarse; 3,2 mm Hg a la hora de acostarse; P=0,179 entre grupos). La reducción de media diurna de la PP fue también similar entre grupos (2,3 y 2,5 mm Hg con la administración matutina y nocturna, respectivamente; P=0,868). Los efectos del Espirapril sobre la media nocturna de la PP fueron, sin embargo, marcadamente superiores con la administración del fármaco al acostarse (reducción de 1,3 y 4,9 mm Hg con la dosis matutina y nocturna, respectivamente; P<0,001). La profundidad de la PP se redujo después de la administración matutina de Espirapril (-2,1; P=0,045) y aumentó después de la administración nocturna (5,3; P=0,006).
Conclusiones: Con independencia de la hora de su administración, Espirapril en monoterapia reduce la PP a lo largo de las 24 horas del día. Sin embargo, la dosis nocturna, es mucho más efectiva en el control de la PP nocturna, lo que aconsejaría el uso del fármaco especialmente en pacientes hipertensos ancianos y diabéticos tipo 2 (en los que existen marcadas evidencias de un incremento de la PP nocturna), aunque es una hipótesis que debe ser investigada prospectivamente.