HIPERTENSION ARTERIAL Y DIABETES TIPO 2: ¿ES IMPORTANTE LA TEMPORALIZACIÓN DEL TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO?
Objetivos: El objetivo de este estudio fue estudiar el impacto del tratamiento antihipertensivo y de la hora de su administración sobre el perfil circadiano de la presión arterial (PA) en pacientes hipertensos con diabetes mellitus tipo 2 (DM).
Métodos: Se estudiaron 709 pacientes hipertensos con DM, de 60,6±11,0 años de edad; 162 pacientes no tratados, 300 tomaban toda la medicación al levantarse (Grupo L), 46 lo hacían al acostarse (Grupo A) y 201 tomaban el tratamiento, tanto al levantarse como al acostarse (Grupo L-A). La PA se evaluó por MAPA de 48 horas.
Resultados: Entre los pacientes no tratados, el 64,2% fueron no-dipper. En los del Grupo L, se objetiva una reducción de la PA, durante la actividad diurna, pero no durante el descanso nocturno(p<0,001), en comparación con los no tratados; el porcentaje de pacientes no-dipper en el Grupo L fue del 71,3% versus el 65,7% en los pacientes del Grupo A (P<0,001). Además, el 24% de los pacientes del Grupo A eran riser y sólo se evidenció dicho patrón en el 8,7% del Grupo A. El grado PA ambulatoria controlada, fue del 33,6% en pacientes del Grupo L y del 54,3% en los del Grupo A; (P<0,001).
Conclusiones: Hay una elevada prevalencia de alteración nocturna de la PA en pacientes con DM, asociada a la hora de administración del tratamiento antihipertensivo. La cronoterapia aumenta el grado de control de la HTA en pacientes hipertensos con DM.