CRONOTERAPIA ANTIHIPERTENSIVA Y SÍNDROME METABOLICO
Objetivos: Estudiar el impacto de la hora de administración del tratamiento antihipertensivo sobre el perfil circadiano de la presión arterial (PA) en pacientes hipertensos con y sin síndrome metabólico: SM (+) y SM(-)..
Métodos: Estudiamos 2.285 pacientes hipertensos no diabéticos con tratamiento antihipertensivo, de 53,7±13 años. 1.380 tomaban la medicación al levantarse (GrupoA), 388 la tomaban al acostarse (GrupoB) y 517 tomaban el tratamiento al levantarse y al acostarse (Grupo C). Se midió la PA con MAPA de 48 horas y se realizó una evaluación clínica y biológica, para definir SM, según criterios de ATP-III y analizar la relación entre la hora de la medicación antihipertensiva y la variación circadiana de la PA.
Resultados: La prevalencia de SM(+) fue mayor en los pacientes del grupo A (43,3%) que en los del grupo B (37,8%); p<0,042). La prevalencia de patrón no-dipper fue mayor en los pacientes con SM(+) que en los SM(-) (51,4% vs 47,6%; p<0,001) con independencia del esquema terapéutico. Este patrón alterado en SM(+) aumentó en los pacientes del Grupo A (58%), disminuyó en los del Grupo C (44,3%) y fue más bajo (36%) en los del Grupo B (p<0,001).
Conclusiones: Los resultados indican un aumento de la prevalencia del patrón no-dipper de la PA en pacientes hipertensos tratados y con SM, en comparación con los que no tienen SM. Además, esta prevalencia está relacionada con la hora de administración de la medicación antihipertensiva.