MONITORIZACIÓN AMBULATORIA DE LA PRESION ARTERIAL (MAPA) Y PROFUNDIDAD: ¿MAPA DE 24 ó 48 HORAS?
Objetivos: La clasificación de los pacientes hipertensos, en relación con la profundidad de la presión arterial (PA) ha sido criticada por la imposibilidad de reproducir adecuadamente el perfil circadiano en el tiempo. Por ello, hemos investigado la reproducibilidad del patrón dipper en pacientes hipertensos en función de la duración de la monitorización ambulatoria de la PA (MAPA).
Métodos: Se estudiaron 955 pacientes no tratados con hipertensión arterial esencial de 46±13,8 años. La PA se monitorizó con MAPA de 48 horas consecutivas en 2 ocasiones, con 12 semanas de diferencia entre ambas MAPAS. En todos los casos se estudió la actividad física con un actígrafo, para determinar los periodos diurno-nocturno de cada paciente. La reproducibilidad se evaluó utilizando los datos de 48 horas y los de las primeras 24 horas.
Resultados: Con los datos de las primeras 24 horas, 181 pacientes de los 612 pacientes dipper de la primera MAPA fueron clasificados como no-dipper 3 meses después y 154 de los 343 pacientes no-dipper de la primera MAPA se clasificaron como dipper en la segunda monitorización, con un 35% de pacientes que cambiaron de clasificación. Cuando se hizo una valoración con MAPA de 48 horas, sólo el 14% cambió de clasificación. El rango total de la diferencia entre los perfiles de profundidad de la PA calculada con la MAPA de 24 horas, se redujo más del 60% cuando se utilizaron los datos de la MAPA de 48 horas.
Conclusiones: Un único perfil de MAPA de 24 horas es insuficiente para clasificar a los pacientes hipertensos en dipper o no-dipper. La reproducibilidad de la MAPA, en relación con la profundidad de la PA, mejora significativamente cuando se realiza durante 48 horas.