¿QUIEN DETERMINA EL RIESGO DE ICTUS EN EL PACIENTE HIPERTENSO?: ¿LA ELEVACIÓN MATUTINA O LA PROFUNDIDAD DE LA PRESION ARTERIAL?
Objetivos: Comparar el valor pronóstico del Incremento Matutino de la presión arterial-PA (IMPA) y de la profundidad presoria en el estudio MAPEC (Monitorización Ambulatoria de la Presión arterial y Eventos Cardiovasculares), diseñado para investigar si la normalización del perfil circadiano de la PA hacia un patrón dipper, mediante la Cronoterapia, reduce el riesgo cardiovascular
Métodos: Estudio prospectivo de 2643 sujetos del área sanitaria de Santiago de Compostela, de 51,9±14,1 años. En la inclusión, la PA se monitorizó (MAPA) durante 48 horas. Con la MAPA se realizó una evaluación clínica y analítica, que se repite anualmente o, cada 3-4 meses, si es necesario ajustar el tratamiento antihipertensivo.
Resultados: La mediana del tiempo de seguimiento hasta el momento es de 3,2 años (rango 0,5 a 5,8). En función de la MAPA basal, la morbilidad (AVC isquémico, AVC isquémico transitorio y AVC hemorrágico) fue similar en los pacientes dipper-extremo (0,31 eventos por 100 pacientes-año) y dippers (0,21), pero significativamente mayor en no-dippers (0,47) y sobre todo en risers (2,22). Cuando la morbilidad se evaluó en función de la MAPA más próxima al evento, no hubo ningún ictus en los pacientes dipper-extremo, una disminución de incidencia en los dipper (0,16), y un aumento de morbilidad en los no-dippers (0,63) y en los risers (2,35). Los pacientes se dividieron en cuartiles en orden creciente de IMPA y orden decreciente de profundidad. No hubo diferencia en la incidencia de AVC entre los cuartiles de IMPA (P=0,063). El aumento de morbilidad entre los cuartiles de mayor a menor profundidad fue altamente significativo (P<0,001).
Conclusiones: El riesgo de ictus en los pacientes hipertensos, está asociado a la disminución de la profundidad presoria y no al IMPA. Los resultados, en 3 años de seguimiento, sugieren que aumentar la profundidad, mediante Cronoterapia antihipertensiva, disminuye el riesgo de AVC.