Acceso socios

Recordar Contraseña
Hazte socio Acceso socios
  • SOGAMI
    • Presentación
    • Junta directiva
    • Estatutos
    • Acta fundacional
    • Actas
    • Listado de primeros socios
    • Agenda
    • Reglamento de solicitud de auspicios
    • Criterios para avalar publicaciones
    • Reglamento para candidaturas a la junta directiva
  • REUNIONES
    • Reuniones Científicas
    • Reuniones Ordinarias SOGAMI
    • Reuniones de Internistas Noveis
    • Reuniones formativas de la SOGAMI
  • GRUPOS DE TRABAJO
    • Asistencia Compartida e Interconsultas
    • Enfermedades infecciosas
    • Enfermedades raras o minoritarias
    • Grupo de Trabajo Gallego en Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETVGA)
    • Insuficiencia cardiaca
    • Factores de Riesgo Vascular
    • Residentes
  • FORMACIÓN
    • Caso clínico del mes
    • A próposito de un caso
    • Medicina e Historia
    • Becas y premios
  • MATERIAL DE CONSULTA
    • Protocolos de actuación rápida
    • Escalas/Calculadoras
    • Recomendaciones para los pacientes
    • Recursos/Enlaces
  • PRENSA
  1. INICIO
  2. REUNIONES
  3. Reuniones Ordinarias SOGAMI
  4. Lugo 2006
  5. Comunicaciones Póster
  • Programa científico
  • Comité Organizador
  • Comité Científico
  • Comunicaciones Orales
  • Comunicaciones Póster
  • Comunicaciones. Casos
  • Enfermería. Programa
  • Enfermería. Comité Organizador
  • Enfermería. Comité Científico
  • Enfermería. Comunicaciones

¿QUIEN DETERMINA EL RIESGO DE ICTUS EN EL PACIENTE HIPERTENSO?: ¿LA ELEVACIÓN MATUTINA O LA PROFUNDIDAD DE LA PRESION ARTERIAL?

Objetivos: Comparar el valor pronóstico del Incremento Matutino de la presión arterial-PA (IMPA) y de la profundidad presoria en el estudio MAPEC (Monitorización Ambulatoria de la Presión arterial y Eventos Cardiovasculares), diseñado para investigar si la normalización del perfil circadiano de la PA hacia un patrón dipper, mediante la Cronoterapia, reduce el riesgo cardiovascular
Métodos: Estudio prospectivo de 2643 sujetos del área sanitaria de Santiago de Compostela, de 51,9±14,1 años. En la inclusión, la PA se monitorizó (MAPA) durante 48 horas. Con la MAPA se realizó una evaluación clínica y analítica, que se repite anualmente o, cada 3-4 meses, si es necesario ajustar el tratamiento antihipertensivo.
Resultados: La mediana del tiempo de seguimiento hasta el momento es de 3,2 años (rango 0,5 a 5,8). En función de la MAPA basal, la morbilidad (AVC isquémico, AVC isquémico transitorio y AVC hemorrágico) fue similar en los pacientes dipper-extremo (0,31 eventos por 100 pacientes-año) y dippers (0,21), pero significativamente mayor en no-dippers (0,47) y sobre todo en risers (2,22). Cuando la morbilidad se evaluó en función de la MAPA más próxima al evento, no hubo ningún ictus en los pacientes dipper-extremo, una disminución de incidencia en los dipper (0,16), y un aumento de morbilidad en los no-dippers (0,63) y en los risers (2,35). Los pacientes se dividieron en cuartiles en orden creciente de IMPA y orden decreciente de profundidad. No hubo diferencia en la incidencia de AVC entre los cuartiles de IMPA (P=0,063). El aumento de morbilidad entre los cuartiles de mayor a menor profundidad fue altamente significativo (P<0,001).
Conclusiones: El riesgo de ictus en los pacientes hipertensos, está asociado a la disminución de la profundidad presoria y no al IMPA. Los resultados, en 3 años de seguimiento, sugieren que aumentar la profundidad, mediante Cronoterapia antihipertensiva, disminuye el riesgo de AVC.


Sociedad Gallega de Medicina Interna © 2021

Secretaría Técnica: secretaria.tecnica@meiga.info

Contenidos: manuel.lorenzo.lopez.reboiro@sergas.es

Soporte técnico: sistema@meiga.info

DEPÓSITO LEGAL: LU-380-04

AVISO A PACIENTES: La información de este sitio está dirigida a profesionales de la Medicina. Su contenido no debe utilizarse para diagnosticar o tratar problema alguno. De necesitarlo, por favor, consulte con su médico.

El contenido de esa página no está influenciado por sus patrocinadores.

Los datos personales comunicados por los usuarios de meiga.info no se almacenan en ningún registro automatizado, ni se ceden a ninguna otra entidad ni se utilizan para ninguna otra actividad distinta de aquélla para la cual el usuario los ha expresamente comunicado.

Aviso Legal | Política de Privacidad