HIPERTENSION ARTERIAL EN EL PACIENTE ANCIANO: VARIACIÓN CIRCADIANA, CRONOTERAPIA Y GRADO DE CONTROL
Objetivos: En pacientes ancianos, la profundidad (descenso nocturno de PA con respecto a la media diurna) es menor ya que la PA nocturna aumenta con la edad. El objetivo del estudio ha sido valorar el impacto del tratamiento antihipertensivo y de la hora de su administración sobre el perfil circadiano de la PA entre pacientes hipertensos ancianos.
Métodos: Se estudiaron 1540 pacientes ancianos (≥60 años) con hipertensión arterial esencial de 68,5±5,7 años de edad. 396 pacientes no estaban tratados, 674 recibían la medicación al levantarse, 128 tomaban la medicación al acostarse, y 342 restantes tomaban los fármacos tanto al levantarse como al acostarse. La PA se evaluó con MAPA de 48 horas.
Resultados: El 61,6% de los no tratados eran no-dipper. En los tratados con los fármacos al levantarse, se documentó una reducción significativa de la PA durante la actividad diurna, pero no durante el periodo de descanso nocturno y el porcentaje de pacientes no-dipper se elevó hasta el 74,9% (P<0,001). Este porcentaje se redujo a un 55,6% en los pacientes tratados tanto al levantarse como al acostarse, y se redujo hasta un 47,6% en pacientes que tomaban toda la medicación al acostarse (P<0,001). El porcentaje de pacientes controlados aumentó desde el 34,1% en los que toman los fármacos al levantarse, hasta el 38,8% en los que lo hacen mañana-noche, y hasta el 60,9% en los que los toman al acostarse que, además, tienen prevalencia de un patrón dipper-extremo.
Conclusiones: El tratamiento antihipertensivo matutino empeora el perfil circadiano de la PA en hipertensos ancianos. La estrategia farmacológica debe valorar "cuándo" tratar, en relación al ciclo de actividad y descanso de cada individuo, a la duración del efecto antihipertensivo y al perfil circadiano de PA de cada paciente. La Cronoterapia reduce la prevalencia del patrón no-dipper y aumenta el grado de control de la PA.