¿TIENE LA VARIABILIDAD DE LA PRESIÓN ARTERIAL VALOR PRONOSTICO EN LA PREDICCION DE EVENTOS CARDIOVASCULARES?
Objetivos: Hemos evaluado y comparado el valor pronóstico de la Variabilidad de la Presión Arterial (VPA) y de la profundidad de la PA (descenso nocturno con respecto a la media diurna de la PA) en el estudio MAPEC (Monitorización Ambulatoria de la Presión arterial y Eventos Cardiovasculares), diseñado para investigar si la normalización del perfil circadiano de la PA hacia un patrón dipper mediante la Cronoterapia reduce el riesgo cardiovascular.
Métodos: Estudio prospectivo con 2643 sujetos del área sanitaria de Santiago de Compostela, de 51,9±14,1 años. La PA se monitorizó (MAPA)durante 48 horas. El día de la MAPA se realizó una evaluación clínica y analítica de cada paciente, procedimiento que se repitió anualmente o, cada 3-4 meses, si era necesario ajustar el tratamiento antihipertensivo. El tiempo de supervivencia sin evento cardiovascular se analizó mediante el modelo de Cox.
Resultados: La mediana del tiempo de seguimiento hasta el momento es de 3,2 años (rango 0,5 a 5,8). Después de ajustar el modelo de Cox en función de la edad, sexo, diabetes y tratamiento antihipertensivo, la VPA (desviación típica de los datos de MAPA) apenas estuvo relacionada con el riesgo cardiovascular (P=0,050). Cuando la VPA y la profundidad se incluyeron simultáneamente en el mismo modelo de Cox, sólo la profundidad predijo significativamente la morbilidad cardiovascular. Los pacientes se dividieron además en cuartiles en orden creciente de VPA y orden decreciente de profundidad. La incidencia de eventos fue similar entre los tres primeros cuartiles de VPA (P=0,138), y sólo aumentó en el cuarto. Los eventos en este cuartil estuvieron claramente asociados a la pérdida de profundidad: el 41% de los pacientes con evento en el cuartil de mayor VPA eran riser. El aumento de morbilidad entre los cuartiles de mayor a menor profundidad fue altamente significativo (P<0,001), especialmente cuando los análisis se basaron en la MAPA más próxima al evento para cada paciente.
Conclusiones: La supervivencia sin evento cardiovascular está correlacionada con la profundidad de la PA y con el aumento en la VPA. Aumentar la profundidad hacia un patrón dipper mediante Cronoterapia, disminuye la morbimortalidad cardiovascular.