TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA DE MIEMBROS SUPERIORES ASOCIADA A CATÉTER.
INTRODUCCIÓN:
Las trombosis venosas profundas de miembros superiores (TVPMS) presentan una incidencia anual de un 0.1% llegando al 1% en pacientes ancianos. En los últimos años se ha producido un aumento de la incidencia asociada al uso generalizado de catéteres venosos.
OBJETIVO: Describir la etiología, características clínicas, comorbilidades asociadas y evolución de las TVPMS secundarias a catéter, ingresadas en nuestro hospital.
PACIENTES Y MÉTODOS: Estudio retrospectivo de las TVPMS asociadas a catéter diagnosticadas en el Hospital Xeral-Cíes desde enero de 1995 hasta enero de 2005.
RESULTADOS: Se identificaron 68 episodios (65 pacientes) de TVPMS, de los cuales 33 (32 pacientes) tenían una TVPMS en relación con acceso vascular. La media de edad fue de 58.88 ± 17.54 años, 17 eran varones (51.5%) y 16 mujeres (48.5%). Del total de pacientes 16 eran portadores de una vía central, 15 tenían un catéter tunelizado, un paciente presentó tromboflebitis en relación con vía venosa periférica y en un paciente se evidenció trombosis en el trayecto de los cables de marcapasos. La trombosis afectó en la mayoría de los casos a combinaciones de venas (51.5%), siendo la vena yugular la más afectada en solitario (21.2%). La ecografía fue diagnóstica en el 100% de los casos (17/17), la TC en el 95.2% (20/21) y la flebografía en el 100 % (7/7) de los casos en que fueron practicados. Tres de 14 pacientes (21.4%) que fueron evaluados presentaban tromboembolismo pulmonar. El tratamiento más utilizado fueron las HBPM (54.5% de los casos) y en un 15.2% (5/33) se instauró tratamiento fibrinolítico. La patología asociada con mayor frecuencia fue el cáncer, 16 de los 33 pacientes (48.5%) presentaban una neoplasia. Tres pacientes fallecieron debido a su enfermedad de base, 4 pacientes sufrieron retrombosis y sólo 4 pacientes presentaron una resolución total (clínica y radiológica).
CONCLUSIONES: La mayoría de las TVPMS son secundarias, al contrario de las trombosis de miembro inferior; siendo los catéteres intravasculares una de las causas más frecuentes.
En nuestra experiencia las TVPMS asociadas a catéter suelen afectar a múltiples vasos y habitualmente se asocia a graves condiciones subyacentes fundamentalmente a neoplasias. La tasa de embolismo pulmonar es baja y similar a la descrita en las trombosis de miembros inferiores.