14. DIAGNOSTICO RAPIDO DE MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS MEDIANTE REACCION EN CADENA DE LA LIGASA EN TUBERCULOSIS GANGLIONAR
M. Pazo, F. Lado, P. Barros, A. Torre, *E. León, *F. Pardo, *M.L. Pérez del Molino.
Servicios de Medicina Interna y *Microbiología. Departamento de Medicina. Hospital Clínico Universitario de Santiago. Santiago de Compostela (A Coruña).
OBJETIVO: Evaluar la utilidad de la reacción en cadena de ligasa (LCx-Abbot) en el diagnóstico de TB ganglionar.
INTRODUCCIÓN: El diagnóstico de laboratorio se basa fundamentalmente en la observación microscópica de las tinciones ácido-alcohol resistentes, rápidas pero poco sensibles, y en los cultivos en medios sólidos y líquidos, que pueden tardar semanas en positivizarse. En la TB extrapulmonar y particularmente en las TB ganglionares la situación se complica aún más por el bajo número de micobacterias presentes en las muestras. Las técnicas de amplificación de ácidos nucleicos han demostrado ser muy útiles en el diagnóstico de TB pulmonar y podían ser también una forma de detección rápida de M. tuberculosis en los casos de TB extrapulmonar.
MATERIAL Y METODOS: Se analizaron prospectivamente las muestras de adenopatías enviadas al Laboratorio de Microbiología del Hospital Clínico Universitario de Santiago para descartar enfermedad tuberculosa durante el período comprendido entre enero 1999 y septiembre 2001. En todas las muestras se realizó ensayo LCx siguiendo las instrucciones del fabricante para muestras respiratorias. Asimismo, se realizó tinción con auramina fenol y cultivos en medios líquidos y sólidos habituales.
RESULTADOS: Se analizaron un total de 101 muestras de adenopatías procedentes de 98 pacientes. En un total de 30 se confirmó el diagnóstico de tuberculosis ganglionar. En 6 casos se diagnosticó enfermedad por micobacterias no tuberculosas, que se corresponden a 5 casos de infección por complejo M. avium (MAC) y 1 M. Scrofulaceum. En la Tabla se expone los resultados de la sensibilidad, especificidad y los valores predictivos (positivo y negativo) de las pruebas realizadas.
| Tinción de auramina | Cultivo | RCL |
Sensibilidad % | 50,0 | 66,7 | 80,0 |
Especificidad % | 95,8 | 100 | 98,6 |
VPP % | 83,3 | 100 | 96,0 |
VPN % | 81,9 | 87,7 | 92,1 |
CONCLUSIONES: La técnica de amplificación de ADN mediante la reacción en cadena de la ligasa (LCx) ha resultado de gran utilidad para el diagnóstico rápido de la tuberculosis ganglionar ya que aumentó el porcentaje de confirmación bacteriológica en un 20%, con una alta sensibilidad y especificidad. No obstante, esta técnica no permite sustituir sino complementar a las técnicas clásicas.