01. FACTORES PREDICTORES DE MORTALIDAD AL AÑO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.
S. Rivera, F. de la Iglesia, A. Yañez, V. Ramos, C. Pellicer, R. Nicolás, F. Diz-Lois
Unidad de Corta Estancia Médica. Hospital Juan Canalejo. La Coruña
OBJETIVO. Identificar variables asociadas a mortalidad al año en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
MÉTODOS. Se realizó un estudio de cohorte prospectivo de 273 pacientes (90.5% varones, 71±9 años de edad media, 44±16 de FEV1% medio) dados de alta consecutivamente desde la Unidad de Corta Estancia Médica del Hospital J Canalejo de A Coruña.De cada paciente se recogieron variables demográficas, ingresos previos, datos socioeconómicos, antecedentes, co-morbilidad cuantificada mediante el índice validado de Charlson, grado de disnea según la escala de disnea modificada por el Medical Research Council (MRC), índice de masa corporal, presencia de cor pulmonale, oxigenoterapia crónica domiciliaria, gasometría arterial, pruebas funcionales, capacidad de ejercicio medida mediante el test de paseo de 6-minutos y la calidad de vida valorada mediante la versión española validada del Chronic Respiratory Questionnaire (CRQ). El pronóstico se determinó mediante regresión logística.
RESULTADOS. Fallecieron 48 pacientes (17.6 %) de nuestra cohorte. Las variables que permanecieron independientes en el análisis multivariado para predecir mortalidad al año fueron el índice de Charlson (OR = 1.65 (95% IC: 1.25-2.17), oxigenoterapia crónica domiciliaria (OR = 2.13 (95% IC: 1.07-28.52), y la presencia de cor pulmonale (OR = 2.67 (95% IC: 0.83-8.56). Los resultados de la gasometría arterial, pruebas funcionales, el test de paseo de 6-minutos y el cuestionario de calidad de vida del CRQ no predijeron mortalidad.
CONCLUSIONES. Los pacientes con EPOC tienen una importante mortalidad al año. Los factores de riesgo más relevantes para dicha mortalidad son la EPOC avanzada con hipertensión pulmonar o que requieren oxígeno en casa, y la presencia de co-morbilidad.