49. SARCOMA DE KAPOSI GANGLIONAR Y LINFOMA DE CAVIDADES EN UN PACIENTE VIH POSITIVO
Introducción. El linfoma de cavidades es un tipo de linfoma no Hodgkin, que se caracteriza por la presencia de derrame pleural, pericárdico o peritoneal en ausencia de masas tumorales. Recientemente se han relacionado estos tumores con el herpesvirus asociado al sarcoma de Kaposi o herpervirus tipo 8 (HHV-8). Presentamos un caso de linfoma de cavidades asociado a sarcoma de Kaposi ganglionar en un VIH positivo.
Caso clínico. Varón de 31 años, homosexual, que presenta fiebre vespertina, adenopatías cervicales e inguinales y deterioro del estado general. En la exploración física destacan adenopatías y esplenomegalia. Entre las exploraciones complementarias destaca: serología VIH positiva, CD4 totales 44 y carga viral 107.885. La radiografía de tórax demuestra derrame pleural izquierdo y en el TAC toraco abdominal se observan adenopatías axilares bilaterales, mediastínicas, retroperitoneales, algunas de ellas necrosadas, hepatoesplenomegalia y una masa paraespinal izquierda a la altura de las últimas vértebras dorsales. La punción biopsia de la adenopatía es diagnóstica de sarcoma de Kaposi, y el líquido pleural es de predominio mononuclear con marcadores linfocitarios que ponen de manifiesto un clon de células linfomatosas. Posteriormente se demuestra la presencia de una secuencia de DNA de HHV-8.
Comentarios. Los linfomas de cavidades son anaplásicos, inmunoblásticos, de alto grado y de estirpe B, pero con pérdida de diferenciación de los antígenos de superficie de células B (fenotipo null). La mayoría de estos linfomas se presentan en varones homosexuales VIH positivos en estadios avanzados de inmunosupresión (CD4<100 cél/microlito) aunque se han descrito casos en pacientes VIH negativos. En el sarcoma de Kaposi la afectación ganglionar es muy frecuente, siendo después de la piel el órgano más afectado. Esta forma de Kaposi puede verse en las formas endémicas y epidémicas (VIH). Es frecuente la coexistencia del linfoma de cavidades con lesiones cutáneas de sarcoma de Kaposi, lo cual está probablemente en relación con la asociación de estos trastornos y la infección por HHV-8. La curiosidad de este caso es la infrecuente asociación del linfoma de cavidades y el sarcoma de Kaposi ganglionar.