Acceso socios

Recordar Contraseña
Hazte socio Acceso socios
  • SOGAMI
    • Presentación
    • Junta directiva
    • Estatutos
    • Acta fundacional
    • Actas
    • Listado de primeros socios
    • Agenda
    • Reglamento de solicitud de auspicios
    • Criterios para avalar publicaciones
    • Reglamento para candidaturas a la junta directiva
  • REUNIONES
    • Reuniones Científicas
    • Reuniones Ordinarias SOGAMI
    • Reuniones de Internistas Noveis
    • Reuniones formativas de la SOGAMI
  • GRUPOS DE TRABAJO
    • Asistencia Compartida e Interconsultas
    • Enfermedades infecciosas
    • Enfermedades raras o minoritarias
    • Grupo de Trabajo Gallego en Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETVGA)
    • Insuficiencia cardiaca
    • Factores de Riesgo Vascular
    • Residentes
  • FORMACIÓN
    • Caso clínico del mes
    • A próposito de un caso
    • Medicina e Historia
    • Becas y premios
  • MATERIAL DE CONSULTA
    • Protocolos de actuación rápida
    • Escalas/Calculadoras
    • Recomendaciones para los pacientes
    • Recursos/Enlaces
  • PRENSA
  1. INICIO
  2. REUNIONES
  3. Reuniones Ordinarias SOGAMI
  4. Lugo 2000
  5. Comunicaciones Posters
  • Programa
  • Comité Organizador
  • Comité Científico
  • Comunicaciones Orales
  • Criterios para la valoración de las comunicaciones
  • Comunicaciones Posters

87. HEPATITIS FULMINANTE POR NIMESULIDA

Introducción. La nimesulida es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) que actúa como inhibidor selectivo de la enzima ciclooxigenasa tipo 2 (cos-2) con baja toxicidad gastrointestinal, no estando descrito como efecto indeseable en su ficha farmacológica la hepatotoxicidad. Describimos 2 casos de hepatitis fulminante en probable relación con nimesulida.
Caso 1: Mujer de 79 años con antecedentes personales médicos de artritis reumatoide y diabetes mellitus controlada con antidiabéticos orales. Clínicamente refiere que tras la modificación terapéutica del AINE que emplea para controlar su artritis reumatoide por nimesulida unos 20 días antes, comienza con dolor en hipocondrio derecho, náuseas, astenia e icteria. A la exploración física destaca una palpación dolorosa en hipocondrio derecho e icteria de piel y mucosas. En los estudios complementarios su coagulación tenía una actividad de protrombina del 54% con tiempo de protrombina de 18,6 seg. La BRB era de 11,7 mg/dL, GOT: 950 UI/L, GPT: 1280 UI/L, Fosf. Alcalina: 391 UI/L, Alb: 3 g/dL y en ecografía abdominal se objetivó moderada cuantía de líquido libre intraperitoneal. Las serologías de virus hepatotropos (VHA, VHB, VHC, CMV, VEB y HSV) y los anticuerpos (ANA y AMA) fueron negativos. La paciente evolucionó con empeoramiento de los parámetros de lisis hepática falleciendo un mes después del ingreso.
Caso 2: Mujer de 66 años con antecedentes personales médicos de histerectomía doble anexectomía por fibroma 20 años antes, HTA y artrosis. Acude al área de urgencias con clínica de unos 5 días de evolución de astenia, anorexia, dolor abdominal difuso e ictericia que percibió 2 días ants. La paciente refirió con posterioridad, el comienzo reciente de tratamiento de su artrosis con nimesulida. A la exploración física destacaba la ictericia y el dolor con hipocondrio derecho sin datos de encefalopatía.. En estudios complementarios el hemograma mostraba 122.000 plaquetas por mmc. En la coagulación la actividad de protrombina era de 30%, el tiempo de protrombina de 28,7 seg y el tiempo de tromboplastina parcial activado de 52 seg. Los parámetros bioquímicos confirmaron la hepatopatía (GOT: 686 UI/L, GOT: 4174 UI/L, BRB:14,1). La ecografía abdominal mostró ecoestructura homogénea con aumento del lóbulo caudado. Ante el empeoramiento de los parámetros de la funcionalidad hepática se procedió al trasplante hepático.
Conclusión. Los tratamientos con nimesulida (AINE inhibidor de la cox-2) requieren controlar los parámetros de funcionalidad hepática, al menos en las primeras fases de su utilización.

Sociedad Gallega de Medicina Interna © 2022

Secretaría Técnica: secretaria.tecnica@meiga.info

Soporte técnico: sistema@meiga.info

DEPÓSITO LEGAL: LU-380-04

AVISO A PACIENTES: La información de este sitio está dirigida a profesionales de la Medicina. Su contenido no debe utilizarse para diagnosticar o tratar problema alguno. De necesitarlo, por favor, consulte con su médico.

El contenido de esa página no está influenciado por sus patrocinadores.

Los datos personales comunicados por los usuarios de meiga.info no se almacenan en ningún registro automatizado, ni se ceden a ninguna otra entidad ni se utilizan para ninguna otra actividad distinta de aquélla para la cual el usuario los ha expresamente comunicado.

Aviso Legal | Política de Privacidad