87. HEPATITIS FULMINANTE POR NIMESULIDA
Introducción. La nimesulida es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) que actúa como inhibidor selectivo de la enzima ciclooxigenasa tipo 2 (cos-2) con baja toxicidad gastrointestinal, no estando descrito como efecto indeseable en su ficha farmacológica la hepatotoxicidad. Describimos 2 casos de hepatitis fulminante en probable relación con nimesulida.
Caso 1: Mujer de 79 años con antecedentes personales médicos de artritis reumatoide y diabetes mellitus controlada con antidiabéticos orales. Clínicamente refiere que tras la modificación terapéutica del AINE que emplea para controlar su artritis reumatoide por nimesulida unos 20 días antes, comienza con dolor en hipocondrio derecho, náuseas, astenia e icteria. A la exploración física destaca una palpación dolorosa en hipocondrio derecho e icteria de piel y mucosas. En los estudios complementarios su coagulación tenía una actividad de protrombina del 54% con tiempo de protrombina de 18,6 seg. La BRB era de 11,7 mg/dL, GOT: 950 UI/L, GPT: 1280 UI/L, Fosf. Alcalina: 391 UI/L, Alb: 3 g/dL y en ecografía abdominal se objetivó moderada cuantía de líquido libre intraperitoneal. Las serologías de virus hepatotropos (VHA, VHB, VHC, CMV, VEB y HSV) y los anticuerpos (ANA y AMA) fueron negativos. La paciente evolucionó con empeoramiento de los parámetros de lisis hepática falleciendo un mes después del ingreso.
Caso 2: Mujer de 66 años con antecedentes personales médicos de histerectomía doble anexectomía por fibroma 20 años antes, HTA y artrosis. Acude al área de urgencias con clínica de unos 5 días de evolución de astenia, anorexia, dolor abdominal difuso e ictericia que percibió 2 días ants. La paciente refirió con posterioridad, el comienzo reciente de tratamiento de su artrosis con nimesulida. A la exploración física destacaba la ictericia y el dolor con hipocondrio derecho sin datos de encefalopatía.. En estudios complementarios el hemograma mostraba 122.000 plaquetas por mmc. En la coagulación la actividad de protrombina era de 30%, el tiempo de protrombina de 28,7 seg y el tiempo de tromboplastina parcial activado de 52 seg. Los parámetros bioquímicos confirmaron la hepatopatía (GOT: 686 UI/L, GOT: 4174 UI/L, BRB:14,1). La ecografía abdominal mostró ecoestructura homogénea con aumento del lóbulo caudado. Ante el empeoramiento de los parámetros de la funcionalidad hepática se procedió al trasplante hepático.
Conclusión. Los tratamientos con nimesulida (AINE inhibidor de la cox-2) requieren controlar los parámetros de funcionalidad hepática, al menos en las primeras fases de su utilización.