Acceso socios

Recordar Contraseña
Hazte socio Acceso socios
  • SOGAMI
    • Presentación
    • Junta directiva
    • Estatutos
    • Acta fundacional
    • Actas
    • Listado de primeros socios
    • Agenda
    • Reglamento de solicitud de auspicios
    • Criterios para avalar publicaciones
    • Reglamento para candidaturas a la junta directiva
  • REUNIONES
    • Reuniones Científicas
    • Reuniones Ordinarias SOGAMI
    • Reuniones de Internistas Noveis
    • Reuniones formativas de la SOGAMI
  • GRUPOS DE TRABAJO
    • Asistencia Compartida e Interconsultas
    • Enfermedades infecciosas
    • Enfermedades raras o minoritarias
    • Grupo de Trabajo Gallego en Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETVGA)
    • Insuficiencia cardiaca
    • Factores de Riesgo Vascular
    • Residentes
  • FORMACIÓN
    • Caso clínico del mes
    • A próposito de un caso
    • Medicina e Historia
    • Becas y premios
  • MATERIAL DE CONSULTA
    • Protocolos de actuación rápida
    • Escalas/Calculadoras
    • Recomendaciones para los pacientes
    • Recursos/Enlaces
  • PRENSA
  1. INICIO
  2. REUNIONES
  3. Reuniones Ordinarias SOGAMI
  4. Lugo 2000
  5. Comunicaciones Posters
  • Programa
  • Comité Organizador
  • Comité Científico
  • Comunicaciones Orales
  • Criterios para la valoración de las comunicaciones
  • Comunicaciones Posters

85. PLEUROPERICARDITIS Y ARTERITIS DE CÉLULAS GIGANTES

Introducción. La arteritis de células gigantes (ACG) es una vasculitis sistémica, que puede dar lugar a una amplia variedad de manifestaciones y formas de presentación clínicas atípicas. La afectación pericárdica y/o pleural, en contraste con otras formas de vasculitis, se considera excepcional en la ACG.
Describimos el caso de un paciente con manifestaciones clásicas de la enfermedad y derrame pleuropericárdico.
Caso clínico. Varón de 75 años que consultó por presentar de forma súbita amaurosis en el ojo izquierdo. Además en los últimos meses refería cefalea, afectación del estado general con pérdida de unos 10 Kg de peso, febrícula, dolor e impotencia funcional en cinturas, claudicación mandibular y dolor pleurítico, centrotorácico que mejoraba con la sedestación. Entre sus antecedentes destacaban DM tipo 2, HTA e ictus isquémico hacía un año sin secuelas. El paciente estaba afebril, con estado general afectado, arterias temporales induradas y con pulso débil, y se detectó roce pericárdico con semiología de derrame pleural derecho. En los análisis destacaba una VSG de 90 mm/h, HB 9,7 g/L, VCM 85 fl, glucemia 276 mg/dl, ALAT 133 U/L, F. Alcalina 1880 U/L y aumento de las alfa 2 globulinas. El Mantoux fue negativo. Los cultivos de sangre y orina, así como los estudios serológicos también negativos. Los ANA fueron positivos a 1/640 con patrón homogéneo y los anti-DANA negativos. En la Rx de tórax se confirmó el derrame pleural y un aumento de la silueta cardiaca. La toracocentesis reveló un exudado con 125 células/ul (80% linfocitos), proteínas 3,6 g/L, glucosa 135 mg/dl, LDH 512 U/L y AIDA 12 U/L, con cultivos incluidos para microbacterias negativos y la citología sin malignidad. Un ecocardiograma objetivó un derrame pericárdico posterior moderado. La biopsia de la temporal mostró engrosamiento, fibrosis de la íntima y ruptura de la elástica interna. Con el diagnóstico clínico de ACG se trató con 60 mg/día de prednisona presentando una rápida remisión de los síntomas, a excepción de la pérdida visual, normalización de la VSG y resolución del derrame.
Comentario. En una revisión bibliográfica sólo encontramos 15 casos descritos de derrame pericárdico en la ACG, en la mitad de ellos con derrame pleural acompañante y 9 casos con derrame pleural aislado. Se debería valorar la práctica de una biopsia temporal precoz en ancianos con síntomas generales asociados a pleuritis y/o pleuropericarditis de causa no aclarada, así como la rápida instauración del tratamiento, en prevención de las complicaciones graves de la enfermedad.

Sociedad Gallega de Medicina Interna © 2022

Secretaría Técnica: secretaria.tecnica@meiga.info

Soporte técnico: sistema@meiga.info

DEPÓSITO LEGAL: LU-380-04

AVISO A PACIENTES: La información de este sitio está dirigida a profesionales de la Medicina. Su contenido no debe utilizarse para diagnosticar o tratar problema alguno. De necesitarlo, por favor, consulte con su médico.

El contenido de esa página no está influenciado por sus patrocinadores.

Los datos personales comunicados por los usuarios de meiga.info no se almacenan en ningún registro automatizado, ni se ceden a ninguna otra entidad ni se utilizan para ninguna otra actividad distinta de aquélla para la cual el usuario los ha expresamente comunicado.

Aviso Legal | Política de Privacidad