76. OSTEOARTROPATÍA HIPERTRÓFICA Y CÁNCER DE PULMÓN TIPO OAT CELL
Introducción. La acropaquia se define como el agrandamiento ampolloso selectivo del segmento distal de los dedos de manos y pies por una proliferación del tejido conectivo. Aunque puede presentarse como un rasgo aislado, lo más frecuente es que forme parte de la osteoartropatía hipertrófica. Es característica su asociación a múltiples alteraciones entre las que figuran una gran variedad de problemas pulmonares como las bronquiectasias, el absceso de pulmón, la fibrosis y el cáncer de pulmón.
Caso clínico. Mujer de 61 años que ingresa por síndrome general y astenia. Desde hacía unos meses presentaba adelgazamiento y anorexia acompañándose de disnea de esfuerzo y tos seca. Refería además hinchazón en parte distal de dedos de manos y pies que le dificultaban los movimientos finos.
Exploración: Consciente y orientada, colaboradora, afebril, no presentando adenopatías periféricas. Se observan acropaquias bilaterales en EESS y EEII con probable osteoartropía hipertrófica en EEII. La auscultación cardiaca y pulmonar no presentan alteraciones al igual que la exploración abdominal.
Pruebas complementarias:En el hemograma se observa únicamente una anemia discreta (Hb 11,79, Hc34) normocítica y normocrónica. La coagulación y la bioquímica fueron normales a excepción de o una F.Alc.554. La orina no mostró alteraciones. En la RxTx se observa, como único dato, una prominencia del hilio derecho. Tac torácico donde se localiza una masa en mediastino posterior y medio además de adenopatías. Gammgrafía ósea presenta un aumento de la captación simétrica en ambas tibias. Broncoscopia: Se encuentra un gran ensanchamiento de carina principal por adenopatías o masa subyacente que causa obstrucción superior al 50% de bronquio principal izquierdo y tumor en bronquio principal derecho que no permite el paso del fibrobroncoscopio. La biopsia bronquial es diagnóstica de carcinoma. Anaplásico tipo oat-cell.
Evolución: La paciente ingresa con un cuadro de síndrome general y acropaquias, objetivándose una gran masa en mediastino posterior y adenopatías en mediastino medio. Durante su evolución presenta expectoración hemoptoica. Se realiza broncoscopia que objetiva situación respiratoria comprometida con obstrucción total de bronquio principal derecho y del 50% del izquierdo. La biopsia fue positiva para Ca. Anaplásico de pulmón tipo oat-cell. A pesar del tratamiento oncológico adecuado, la paciente fallece 2 meses después de su ingreso.
Conclusiones. La osteoartropatía hipertrófica es un signo fuertemente asociado al cáncer de pulmón, aunque esta asociación se da principalmente en el tipo no oat-cell, mientras que en el cáncer de pulmón oat-cell esta realción es muy baja.
Se realiza un estudio entre 111 pacientes con cáncer de pulmón para valorar su asociación a la osteoartropatía hipertrófica:
1. De esas 111 personas, 32 presentaron acropaquias.
2. Se reveló que los pacientes que padecían cáncer de pulmón no oat-cell el 40% de mujeres y el 20% de hombres presentaban acropaquías.
3. Sin embargo en dicho estudio, se observó que en el de tipo no oat-cell sólo las presentaban el 4% de los pacientes.