Acceso socios

Recordar Contraseña
Hazte socio Acceso socios
  • SOGAMI
    • Presentación
    • Junta directiva
    • Estatutos
    • Acta fundacional
    • Actas
    • Listado de primeros socios
    • Agenda
    • Reglamento de solicitud de auspicios
    • Criterios para avalar publicaciones
    • Reglamento para candidaturas a la junta directiva
  • REUNIONES
    • Reuniones Científicas
    • Reuniones Ordinarias SOGAMI
    • Reuniones de Internistas Noveis
    • Reuniones formativas de la SOGAMI
  • GRUPOS DE TRABAJO
    • Asistencia Compartida e Interconsultas
    • Enfermedades infecciosas
    • Enfermedades raras o minoritarias
    • Grupo de Trabajo Gallego en Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETVGA)
    • Insuficiencia cardiaca
    • Factores de Riesgo Vascular
    • Residentes
  • FORMACIÓN
    • Caso clínico del mes
    • A próposito de un caso
    • Medicina e Historia
    • Becas y premios
  • MATERIAL DE CONSULTA
    • Protocolos de actuación rápida
    • Escalas/Calculadoras
    • Recomendaciones para los pacientes
    • Recursos/Enlaces
  • PRENSA
  1. INICIO
  2. REUNIONES
  3. Reuniones Ordinarias SOGAMI
  4. Lugo 2000
  5. Comunicaciones Posters
  • Programa
  • Comité Organizador
  • Comité Científico
  • Comunicaciones Orales
  • Criterios para la valoración de las comunicaciones
  • Comunicaciones Posters

67. ABSCESO AMEBIANO

Caso clínico. Varón de 24 años de edad, marinero de profesión, con estancias prolongadas en Guinez. Diagnosticado 1 año antes de amebiasis intestinal por lo que recibió tratamiento con Metronidazol, abandonando posteriormente los controles. Ingresa en nuestro hospital en julio 99 por cuadro febril de 3 días de evolución, acompañado de dolor pleurítico derecho y tos con escasa expectoración.
En la exploración física destaca la presencia de fiebre, hipoventilación basal derecha y abdomen doloroso a la palpación en hipocondrio derecho. En la analítica presenta leucocitosis con neutrofilia, elevación de la VSG y discreto aumento de las transaminasas (GOT 49 GPT 56 GGT 78 FA 167). La Rx tórax no muestra alteraciones y en el TAC abdominal se observa un absceso hepático derecho de 8 x 7 cm en contacto con la superficie diafragmática. Se realiza serología de ameba positiva de absceso amebiano se inicia tratamiento con Metronidazol y posteriormente paramomicina oral con buena respuesta clínica y radiológica como se pudo comprobar en el TAC de control realizado a los 15 días del tratamiento.
Comentario. El absceso hepático amebiano es la localización extraintestinal más frecuente en la infección por Entamoeba histolytica.
La sospecha diagnóstica parte de criterios clínico-epidemiológicos con el apoyo de técnicas inmunológicas (anticuerpos contra antígenos amebianos), de gran sensibilidad y especifidad y pruebas de imagen (ECO, TAC) lo que ha disminuido la necesidad de punción-aspiración como método diagnóstico. El tratamiento del absceso hepático amebiano se basa en la utilización de fármacos amebicidas (metronidazol y tinidazol) con posterior combinación de amebicidas luminales con el fin de eliminar el reservorio intestinal.

Sociedad Gallega de Medicina Interna © 2022

Secretaría Técnica: secretaria.tecnica@meiga.info

Soporte técnico: sistema@meiga.info

DEPÓSITO LEGAL: LU-380-04

AVISO A PACIENTES: La información de este sitio está dirigida a profesionales de la Medicina. Su contenido no debe utilizarse para diagnosticar o tratar problema alguno. De necesitarlo, por favor, consulte con su médico.

El contenido de esa página no está influenciado por sus patrocinadores.

Los datos personales comunicados por los usuarios de meiga.info no se almacenan en ningún registro automatizado, ni se ceden a ninguna otra entidad ni se utilizan para ninguna otra actividad distinta de aquélla para la cual el usuario los ha expresamente comunicado.

Aviso Legal | Política de Privacidad