58. HIPOGLUCEMIA SINTOMÁTICA EN UN PACIENTE NO DIABÉTICO
Introducción. La hipoglucemia es un evento potencialmente letal, muy común en diabéticos, como efecto adverso del tratamiento. Constituye una urgencia médica y resulta muy infrecuente en pacientes no diabéticos. Para su diagnóstico es necesario que se cumplan de forma simultánea los criterios que componen la triada de Whipple (1938); presencia de síntoma atribuibles, glucemia baja y mejoría inmediata de los síntomas con la administración de glucosa. Los síntomas pueden ser neurogénicos, por activación del simpático y neuroglucopénicos, que suelen aparecer con cifras de glucemia inferiores, por disfunción del SNC. Se considera hipoglucemia sintomática cuando aparecen síntomas con glucemia capilar < 54 mg/100.
El diagnóstico de hipoglucemia sintomática debe: a) confirmar la hipoglucemia, b) descartar una causa evidente de la misma, c) establecer si es hipo o hiperinsulinémicas, y d) obtener un diagnóstico etiológico.
Caso clínico. Mujer de 79 años, con antecedentes de HTA y que reúne criterios de EPOC. Consulta porque los últimos 4-5 meses presentan episodios vespertinos de mareo, que mejoran al ingerir una pieza de fruta. En el último mes, tras haber comenzado a hacer dieta para adelgazar, estos episodios son prácticamente diarios y más intensos. El día del ingreso el episodio es presenciado por un familiar que observa lenguaje farfullante, sudoración profusa y conducta anómala; la mejoría es espontánea y al llegar a urgencias está asintomática. Nunca había presentado pérdida de consciencia, movimientos anormales, relajación de esfínteres, focalidad neurológica, etc. La exploración, tanto general como neurológica fue anodina, salvo por obesidad llamativa. Entre los datos complementarios destaca glucemia al azar (al llegar ala servicio de Urgencias): 64 mg/dl. Glucemia en ayunas: 66. El resto de parámetros estudiados fue normal Holter: ritmo sinusal con adecuada respuesta cronotrópica: bloqueo A-V de primer grado. Ecocardiograma: cardiopatía hipertensiva arterial sistémica EEG: signos dismetabólicos difusos.
Discusión. El caso presentado se encuadra dentro de las hipoglucemias hiperinsulínicas, tras haber descartado otras causas que justificasen la sintomatología de la paciente. Se demostró la concomitancia de la clínica neuroglucopénica con las cifras bajas de glucemia y su recuperación con la ingesta: además se confirmó la elevación simultánea de la insulinemia, así como un cociente insulina/glucosa>0,4 (se aportan). SE excluyó la presencia de anticuerpos antirreceptor de insulina, así como el aporte exógeno de hipoglucemiantes.
El diagnóstico de nuestra paciente fue de patología de la célula b pancreática o insulinoma, término que incluye varias entidades: adenoma (80%), carcinoma (5%), adenomatosis (5-15%), nesidioblastosis (>5%) e hiperplasia (<5%). La localización preopeparatoria es difícil.