Acceso socios

Recordar Contraseña
Hazte socio Acceso socios
  • SOGAMI
    • Presentación
    • Junta directiva
    • Estatutos
    • Acta fundacional
    • Actas
    • Listado de primeros socios
    • Agenda
    • Reglamento de solicitud de auspicios
    • Criterios para avalar publicaciones
    • Reglamento para candidaturas a la junta directiva
  • REUNIONES
    • Reuniones Científicas
    • Reuniones Ordinarias SOGAMI
    • Reuniones de Internistas Noveis
    • Reuniones formativas de la SOGAMI
  • GRUPOS DE TRABAJO
    • Asistencia Compartida e Interconsultas
    • Enfermedades infecciosas
    • Enfermedades raras o minoritarias
    • Grupo de Trabajo Gallego en Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETVGA)
    • Insuficiencia cardiaca
    • Factores de Riesgo Vascular
    • Residentes
  • FORMACIÓN
    • Caso clínico del mes
    • A próposito de un caso
    • Medicina e Historia
    • Becas y premios
  • MATERIAL DE CONSULTA
    • Protocolos de actuación rápida
    • Escalas/Calculadoras
    • Recomendaciones para los pacientes
    • Recursos/Enlaces
  • PRENSA
  1. INICIO
  2. REUNIONES
  3. Reuniones Ordinarias SOGAMI
  4. Lugo 2000
  5. Comunicaciones Posters
  • Programa
  • Comité Organizador
  • Comité Científico
  • Comunicaciones Orales
  • Criterios para la valoración de las comunicaciones
  • Comunicaciones Posters

56. ENDOCARDITIS TROMBÓTICA NO BACTERIANA (ETNB): PRESENTACIÓN DE 2 CASOS

La endocarditis trombótica no bacteriana (ETNB) es una entidad rara hoy en día y de difícil diagnóstico. Se caracteriza por lesiones de tipo verrucoso (formadas por fibrina, células degenerativas y tejido fibroso). Fue descrita por primera vez por Libman y Sacks en el lupus eritematoso sistémico (LES) en 1924. Las válvulas más frecuentemente afectadas son la mitral y la aórtica y en raras ocasiones puede llevar a la insuficiencia cardiaca y requerir reemplazo valvular. Dicha entidad también se viene reconociendo de forma creciente en el síndrome antifosfolípido primario (SAP). Presentamos 2 casos de ETNB, en un paciente con LES y en otro con SAP.
Caso 1. Mujer de 31 años vista por deterioro del estado general, dolor torácico fiebre y disnea de meses de evolución. En la auscultación cardiaca soplo pansistólico mitral. Analítica: ANA y anti-DNA positivos, Coombs directo positivo y crioglobulinas positivo. Ecocardiograma: imagen de doble lesión mitral con insuficiencia mitral severa y estenosis moderada, atribuible a una valvulitis lúpica. Fue diagnosticada de LES (poliartritis, pleuritis, pericarditis, e insuficiencia mitral severa). La paciente sufre deterioro hemodinámico precisando reemplazo valvular mitral mediante prótesis metálica un mes y medio después del diagnóstico clínico. Anatomía patológica: fragmento de válvula aurículo-ventricular con alteraciones concordantes con endocarditis de Libman-Sacks.
Caso 2. Mujer de 43 años que ingresa con deterioro del estado general, febrícula, disnea progresiva y ortopnea de 3 meses de evolución. Entre los antecedentes personales destaca un aborto previo, corea gravidorum, alargamiento del APTT y plaquetopenia. Auscultación cardiaca: rítmica, taquicárdica, soplo sistólico rudo eyectivo en foco aórtico irradiado a base de cuello; auscultación pulmonar: hipoventilación en base derecha con crepitantes a dicho nivel. Laboratorio: anticoagulante lúpico y anticuerpos anticardiolipina IgM e IgG positivos, con hemocultivos y serologías negativas. Ecocardiograma: masa parcialmente calcificada sobre válvula aórtica bicúspide con estenosis aórtica severa, existiendo un engrosamiento marcado de verrucoso de los velos de la aorta. Estable clínicamente, anticoagulada y dada la severidad de la lesión aórtica pendiente de cirugía.
Conclusión. La ETNB en un tiempo sólo reconocible en la autopsia o reemplazo valvular hoy puede ser sospechada por los datos clínicos y la ecocardiografía doppler preferentemente transesofágica, como en los 2 casos descritos.

Sociedad Gallega de Medicina Interna © 2022

Secretaría Técnica: secretaria.tecnica@meiga.info

Soporte técnico: sistema@meiga.info

DEPÓSITO LEGAL: LU-380-04

AVISO A PACIENTES: La información de este sitio está dirigida a profesionales de la Medicina. Su contenido no debe utilizarse para diagnosticar o tratar problema alguno. De necesitarlo, por favor, consulte con su médico.

El contenido de esa página no está influenciado por sus patrocinadores.

Los datos personales comunicados por los usuarios de meiga.info no se almacenan en ningún registro automatizado, ni se ceden a ninguna otra entidad ni se utilizan para ninguna otra actividad distinta de aquélla para la cual el usuario los ha expresamente comunicado.

Aviso Legal | Política de Privacidad