Acceso socios

Recordar Contraseña
Hazte socio Acceso socios
  • SOGAMI
    • Presentación
    • Junta directiva
    • Estatutos
    • Acta fundacional
    • Actas
    • Listado de primeros socios
    • Agenda
    • Reglamento de solicitud de auspicios
    • Criterios para avalar publicaciones
    • Reglamento para candidaturas a la junta directiva
  • REUNIONES
    • Reuniones Científicas
    • Reuniones Ordinarias SOGAMI
    • Reuniones de Internistas Noveis
    • Reuniones formativas de la SOGAMI
  • GRUPOS DE TRABAJO
    • Asistencia Compartida e Interconsultas
    • Enfermedades infecciosas
    • Enfermedades raras o minoritarias
    • Grupo de Trabajo Gallego en Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETVGA)
    • Insuficiencia cardiaca
    • Factores de Riesgo Vascular
    • Residentes
  • FORMACIÓN
    • Caso clínico del mes
    • A próposito de un caso
    • Medicina e Historia
    • Becas y premios
  • MATERIAL DE CONSULTA
    • Protocolos de actuación rápida
    • Escalas/Calculadoras
    • Recomendaciones para los pacientes
    • Recursos/Enlaces
  • PRENSA
  1. INICIO
  2. REUNIONES
  3. Reuniones Ordinarias SOGAMI
  4. Lugo 2000
  5. Comunicaciones Posters
  • Programa
  • Comité Organizador
  • Comité Científico
  • Comunicaciones Orales
  • Criterios para la valoración de las comunicaciones
  • Comunicaciones Posters

53. BACTERIEMIA POR ESTREPTOCOCOS DEL GRUPO VIRIDIANS DE ORIGEN ABDOMINAL

Objetivo. La bacteriemia por estreptococos del grupo viridans (SGV) clásicamente se ha asociado a endocarditis. Menos conocida en su asociación con infecciones intraabdominales (IA). Analizar este último aspecto ha sido el objetivo de nuestro trabajo.
Métodos. Se analizaron prospectivamente todas las bacteriemias por SGV durante el periodo 1988-1999 consideraron de origen intraabdominal aquellos casos son cultivo (+) de foco y sangre, o con dos o más hemocultivos (+) y datos clínicos compatibles.
Resultados. Durante este periodo tuvimos 207 bacteriemias verdaderas por SGV. En 75 casos (36%) se asociaron a infección intraabdominal (frente a 47 casos de endocarditis -23%-). La edad media fue de 61 años (rango 16-96) y el 64% fueron varones. El 59% presentaron enfermedad de base, siendo las neoplasias digestivas las más frecuentes (20 casos). El 25% (19 casos) fueron de origen nosocomial. El origen más común de la bacteriemia fue: abscesos intraabdominales (33 casos, 22 de ellos hepáticos) patología de la vía biliar (19 casos) y patología colónica (14 casos). S. milleri y S. mitis originaron el 76% de estas bacteriemias. Estas fueron polimicrobianas en el 48% de los casos, siendo E. Coli (13 casos) y Bacteroides spp. (7 casos), los microorganismos más frecuentemente asociados. En 37 casos (49%) se obtuvo cultivo (+) del foco. La mortalidad fue del 20%.
Conclusiones. Las bacteriemias por S. viridans (especialmente S. milleri y S. mitis) se originan con frecuencia en infecciones intraabdominales, siendo esta asociación mayor que con la endocarditis.

Sociedad Gallega de Medicina Interna © 2022

Secretaría Técnica: secretaria.tecnica@meiga.info

Soporte técnico: sistema@meiga.info

DEPÓSITO LEGAL: LU-380-04

AVISO A PACIENTES: La información de este sitio está dirigida a profesionales de la Medicina. Su contenido no debe utilizarse para diagnosticar o tratar problema alguno. De necesitarlo, por favor, consulte con su médico.

El contenido de esa página no está influenciado por sus patrocinadores.

Los datos personales comunicados por los usuarios de meiga.info no se almacenan en ningún registro automatizado, ni se ceden a ninguna otra entidad ni se utilizan para ninguna otra actividad distinta de aquélla para la cual el usuario los ha expresamente comunicado.

Aviso Legal | Política de Privacidad