Acceso socios

Recordar Contraseña
Hazte socio Acceso socios
  • SOGAMI
    • Presentación
    • Junta directiva
    • Estatutos
    • Acta fundacional
    • Actas
    • Listado de primeros socios
    • Agenda
    • Reglamento de solicitud de auspicios
    • Criterios para avalar publicaciones
    • Reglamento para candidaturas a la junta directiva
  • REUNIONES
    • Reuniones Científicas
    • Reuniones Ordinarias SOGAMI
    • Reuniones de Internistas Noveis
    • Reuniones formativas de la SOGAMI
  • GRUPOS DE TRABAJO
    • Asistencia Compartida e Interconsultas
    • Enfermedades infecciosas
    • Enfermedades raras o minoritarias
    • Grupo de Trabajo Gallego en Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETVGA)
    • Insuficiencia cardiaca
    • Factores de Riesgo Vascular
    • Residentes
  • FORMACIÓN
    • Caso clínico del mes
    • A próposito de un caso
    • Medicina e Historia
    • Becas y premios
  • MATERIAL DE CONSULTA
    • Protocolos de actuación rápida
    • Escalas/Calculadoras
    • Recomendaciones para los pacientes
    • Recursos/Enlaces
  • PRENSA
  1. INICIO
  2. REUNIONES
  3. Reuniones Ordinarias SOGAMI
  4. Lugo 2000
  5. Comunicaciones Posters
  • Programa
  • Comité Organizador
  • Comité Científico
  • Comunicaciones Orales
  • Criterios para la valoración de las comunicaciones
  • Comunicaciones Posters

51. LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA DE CORTA ESTANCIA

Objetivo. Determinar los factores independientes que predicen una estancia hospitalaria superior a 3 días en pacientes que ingresan por exacerbación de su Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
Diseño. Estudio observacional de prevalencia y de seguimiento prospectivo durante el ingreso.
Ámbito de estudio. Área Sanitaria: 500.000 habitantes.
Sujetos. Pacientes con EPOC que sobrevivieron a un ingreso hospitalario (n=273); a=0,05; d=5,94%).
Mediciones o intervenciones. De cada paciente se estudian 165 variables: demográficas, antecedentes patológicos, manifestación clínicas, pruebas funcionales basales y en agudización, gasometría, tratamiento previo, causa de descompensación y duración del ingreso. La estancia hospitalaria se dicotomizó en = 3 días vs = 3 días. Se realiza un estudio descriptivo de todas las variables incluidas. La asociación de variables cuantitativas se valoró con el test de la t Student o el de Mann-Whitney según procediese. La asociación entre variables cualitativas se determinó por medio del test de Chi-cuadrado, el cálculo de la Odds Ratio con su intervalo de confianza del 95% y/o el test exacto de Fischer, según procediese. El pronóstico se determinó por regresión logística (variable dependiente: estancia hospitalaria; covariables: variables con interés clínico o las asociadas en el análisis univariado con mortalidad).
Resultados. La media (dt) de la edad fue de 71,1 (9,4) años; el 90,5% fueron varones. El 25,6% se encontraba en programa de Oxigenoterapia Crónica Domiciliaria (OCD) y el 19,8% eran corticodependientes. El 85,3% eran fumadores y el 38,1% tenían cor pulmonale. Los resultados de las pruebas funcionales basales mostraron: FEV%: 44 (16%); FEV/FVC: 47 (11); PO2: 66 (12) mmHg; pCO2: 43 (7) mmHg. En el momento del ingreso presentaban PO2: 54 (11) mmHg, pCO2; 46 (12) mmHg y pico espiratorio de flu (PEF): 173 (69) 1/min. La medida de la estancia fue de 4,6±5,1 días (amplitud: 1-64). A los 5 días del ingreso el 82,8% de los enfermos fueron dados de alta. El ingreso durante el fin de semana, tras controlar por covariables asociadas, mantiene un efecto independiente (OR: 4,17; 95% IC: 2,42-7,18), junto con la presencia de cor pulmonale (OR: 2,19; 95% IC: 1,27-3,78) y la frecuencia respiratoria al ingreso (OR: 1,09: 95% IC: 1,03-1,14), para predecir una estancia hospitalaria superior a 3 días. La gasometría y pruebas funcionales no tienen efecto independiente.
Conclusiones. Los factores que pronostican una estancia hospitalaria superior a 3 días en pacientes con exacerbación de su EPOC, y por tanto no serían buenos candidatos para ingresar en una Unidad de Corta Estancia Médica, son el ingreso durante el fin de semana, la presencia de cor pulmonale y una mayor frecuencia respiratoria en el momento del ingreso.

Sociedad Gallega de Medicina Interna © 2022

Secretaría Técnica: secretaria.tecnica@meiga.info

Soporte técnico: sistema@meiga.info

DEPÓSITO LEGAL: LU-380-04

AVISO A PACIENTES: La información de este sitio está dirigida a profesionales de la Medicina. Su contenido no debe utilizarse para diagnosticar o tratar problema alguno. De necesitarlo, por favor, consulte con su médico.

El contenido de esa página no está influenciado por sus patrocinadores.

Los datos personales comunicados por los usuarios de meiga.info no se almacenan en ningún registro automatizado, ni se ceden a ninguna otra entidad ni se utilizan para ninguna otra actividad distinta de aquélla para la cual el usuario los ha expresamente comunicado.

Aviso Legal | Política de Privacidad