Acceso socios

Recordar Contraseña
Hazte socio Acceso socios
  • SOGAMI
    • Presentación
    • Junta directiva
    • Estatutos
    • Acta fundacional
    • Actas
    • Listado de primeros socios
    • Agenda
    • Reglamento de solicitud de auspicios
    • Criterios para avalar publicaciones
    • Reglamento para candidaturas a la junta directiva
  • REUNIONES
    • Reuniones Científicas
    • Reuniones Ordinarias SOGAMI
    • Reuniones de Internistas Noveis
    • Reuniones formativas de la SOGAMI
  • GRUPOS DE TRABAJO
    • Asistencia Compartida e Interconsultas
    • Enfermedades infecciosas
    • Enfermedades raras o minoritarias
    • Grupo de Trabajo Gallego en Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETVGA)
    • Insuficiencia cardiaca
    • Factores de Riesgo Vascular
    • Residentes
  • FORMACIÓN
    • Caso clínico del mes
    • A próposito de un caso
    • Medicina e Historia
    • Becas y premios
  • MATERIAL DE CONSULTA
    • Protocolos de actuación rápida
    • Escalas/Calculadoras
    • Recomendaciones para los pacientes
    • Recursos/Enlaces
  • PRENSA
  1. INICIO
  2. REUNIONES
  3. Reuniones Ordinarias SOGAMI
  4. Lugo 2000
  5. Comunicaciones Posters
  • Programa
  • Comité Organizador
  • Comité Científico
  • Comunicaciones Orales
  • Criterios para la valoración de las comunicaciones
  • Comunicaciones Posters

46. EPIDEMIOLOGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA EN EL ÁREA SANITARIA DE BARBANZA

Introducción y objetivo. La pancreatitis aguda es una entidad nosológica bien definida con una incidencia variable según los países y relacionada con la causa. Así, por ejemplo, en EE.UU. se relaciona más con el consumo de alcohol y en Inglaterra con los cálculos biliares. Nuestro objetivo es conocer la incidencia de esta patología en nuestra área, sus principales causas, el grado de resolución de la misma en nuestro hospital estudiando el tipo de enfermos que derivamos y porqué y la estancia media de nuestros pacientes.
Material y métodos. Revisión retrospectiva del historial clínico de los pacientes ingresados en nuestro centro con el diagnóstico de pancreatitis aguda entre el 01-01-99 y el 31-12-99. Se estudiaron las siguientes variables: edad, sexo, etiología, necesidad de cirugía, derivación a otros hospitales y sus causas y pancreatitis recidivante. Se calculó asimismo la incidencia de esta patología en nuestra área sanitaria y la estancia media hospitalaria.
Resultados. Se incluyeron 35 pacientes, 21 varones y 14 hembras. La edad media fue de 56 años (rango 15-81). La causa más frecuente fue la pancreatitis de origen biliar (17 casos, 48,57%), seguida del alcohol (10 casos, 28,57%) y la idiopática (8 casos, 22,86%). De los 35 pacientes 6 (17,14%) fueron derivados a otro centro, 3 para realización ce CPRE y los otros 3 por requerir soporte en UCI. Del total de pacientes, 9 (25,95%) fueron sometidos a cirugía en nuestro hospital y en 7 (20%) la pancreatitis era recidivante. La estancia media de los pacientes en nuestro hospital fue de 7,03 días.
Discusión. El área sanitaria de nuestro hospital es de 66.292 habitantes con lo que la incidencia calculada para nuestra área es de 52,79 casos nuevos por 100.000 habitantes y año. La causa más frecuente en nuestra serie es la biliar, seguida del alcohol y predomina el sexo masculino. Se derivaron 6 pacientes a otro centro. Esta cifra nos parece adecuadamente baja ya que sólo se derivaron aquellos pacientes con gravedad suficiente como para requerir cuidados intensivo y los subsidiarios de realizar CPRE de forma urgente. El porcentaje de pacientes que fue operado (25,95%) se encuentra dentro de lo referido en la literatura. La estancia media nos parece inadecuadamente baja ya que aquí no se incluyen aquellos pacientes derivados al centro de referencia y que, por su mayor complejidad, alargarían de forma sustancial la estancia media total.

Sociedad Gallega de Medicina Interna © 2022

Secretaría Técnica: secretaria.tecnica@meiga.info

Soporte técnico: sistema@meiga.info

DEPÓSITO LEGAL: LU-380-04

AVISO A PACIENTES: La información de este sitio está dirigida a profesionales de la Medicina. Su contenido no debe utilizarse para diagnosticar o tratar problema alguno. De necesitarlo, por favor, consulte con su médico.

El contenido de esa página no está influenciado por sus patrocinadores.

Los datos personales comunicados por los usuarios de meiga.info no se almacenan en ningún registro automatizado, ni se ceden a ninguna otra entidad ni se utilizan para ninguna otra actividad distinta de aquélla para la cual el usuario los ha expresamente comunicado.

Aviso Legal | Política de Privacidad