42. CONSUMO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS EN EL HOSPITAL SANTO CRISTO DE PIÑOR
Estudio meramente descriptivo sobre el gasto en consumibles durante el año 1999 durante la hospitalización de pacientes a cargo de Medicina Interna en un centro con orientación hacia pacientes con edad avanzada o con procesos crónicos.
La intención es contribuir a divulgar la importancia de adquirir un mayor conocimiento de los recursos empleados, su distribución y coste para optimizar y adecuar el uso de los mismos.
Inicialmente se señalan unos detalles someros sobre la actividad del hospital y las características y patología de los pacientes (el 50%, enfermedades respiratorias).
Se analiza la proporción de gasto entre fármacos y consumibles que no entran en esta apartado (productos de celulosa, jeringuillas-sistemas de infusión, guantes, apósitos, papelería, etc.), que representan el 84% y el 16% respectivamente.
Se detallan los grupos principales de medicamentos que conforman el gasto farmacéutico.
Se constata que los medicamentos utilizados fundamentalmente para profilaxis de hemorragia digestiva o enfermedad tromboembólica suponen el 10% del gasto farmacológico.
Se hace especial mención a los antibacterianos los cuales reúnen el 50% del gasto farmacéutico detallando la enorme prevalencia de uso, en días de tratamiento y coste, de ceftriaxona y amoxicilina/ácido clavulánico.