Acceso socios

Recordar Contraseña
Hazte socio Acceso socios
  • SOGAMI
    • Presentación
    • Junta directiva
    • Estatutos
    • Acta fundacional
    • Actas
    • Listado de primeros socios
    • Agenda
    • Reglamento de solicitud de auspicios
    • Criterios para avalar publicaciones
    • Reglamento para candidaturas a la junta directiva
  • REUNIONES
    • Reuniones Científicas
    • Reuniones Ordinarias SOGAMI
    • Reuniones de Internistas Noveis
    • Reuniones formativas de la SOGAMI
  • GRUPOS DE TRABAJO
    • Asistencia Compartida e Interconsultas
    • Enfermedades infecciosas
    • Enfermedades raras o minoritarias
    • Grupo de Trabajo Gallego en Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETVGA)
    • Insuficiencia cardiaca
    • Factores de Riesgo Vascular
    • Residentes
  • FORMACIÓN
    • Caso clínico del mes
    • A próposito de un caso
    • Medicina e Historia
    • Becas y premios
  • MATERIAL DE CONSULTA
    • Protocolos de actuación rápida
    • Escalas/Calculadoras
    • Recomendaciones para los pacientes
    • Recursos/Enlaces
  • PRENSA
  1. INICIO
  2. REUNIONES
  3. Reuniones Ordinarias SOGAMI
  4. Lugo 2000
  5. Comunicaciones Posters
  • Programa
  • Comité Organizador
  • Comité Científico
  • Comunicaciones Orales
  • Criterios para la valoración de las comunicaciones
  • Comunicaciones Posters

38. FIBROSIS RETROPERITONEAL. PRESENTACIÓN DE 5 CASOS

La fibrosis retroperitoneal es una enfermedad patológica caracterizada por la presencia de un infiltrado de carácter fibrótico que se extiende por el retroperitoneo con distribución perivascular, englobando aorta, arterias iliacas y renales, vena cava, uréteres y músculo psoas. En 2/3 de los casos es idiopática, siendo el resto formas secundarias relacionadas con fármacos, diversos procesos tumorales, hemorragias, infecciones, radioterapia, cirugía, etc. Clínicamente se manifiesta como dolor en flanco o en región lumbar, malestar general, pérdida de peso, astenia y signos de compresión de los grandes vasos. Presentamos 5 casos de fibrosis retroperitoneal.
En 2 de ellos no pudo encontrarse una causa etiológica clara, si bien en un caso se recogía la ingesta prolongada de flecinida. En los casos restantes, uno se atribuyó a cirugía previa, objetivándose la desaparición de la fibrosis de forma espontánea tras laparotomía exploradora. En los 2 restantes la fibrosis fue secundaria a Linfomas no Hodgkin (folicular mixto y tipo Burkitt, respectivamente). Se estableció el diagnóstico mediante la realización de pruebas de imagen (TAC y RMN), confirmándose mediante múltiples biopsias por laparotomía exploradora.
En los 2 primeros casos se objetivó mejoría espectacular tras tratamiento esteroideo, el 3º se resolvió de forma espontánea, el 4º presentó un curso clínico favorable con esteroides y quimioterapia y el último presentó respuesta parcial a la quimioterapia y esteroides, presentando últimamente recidiva medular y meníngea masivas y fallecimiento.
Lafibrosis retroperitoneal es un proceso de causa heterogénea, ante el que debe mostrarse un alto índice de sospecha, sobre todo en aquellos pacientes con dolor lumbar crónico. El diagnóstico de sospecha puede establecerse mediante pruebas radiológicas de imagen pero debe intentar confirmarse siempre histológicamente, para establecer las medidas terapéuticas oportunas.

Sociedad Gallega de Medicina Interna © 2022

Secretaría Técnica: secretaria.tecnica@meiga.info

Soporte técnico: sistema@meiga.info

DEPÓSITO LEGAL: LU-380-04

AVISO A PACIENTES: La información de este sitio está dirigida a profesionales de la Medicina. Su contenido no debe utilizarse para diagnosticar o tratar problema alguno. De necesitarlo, por favor, consulte con su médico.

El contenido de esa página no está influenciado por sus patrocinadores.

Los datos personales comunicados por los usuarios de meiga.info no se almacenan en ningún registro automatizado, ni se ceden a ninguna otra entidad ni se utilizan para ninguna otra actividad distinta de aquélla para la cual el usuario los ha expresamente comunicado.

Aviso Legal | Política de Privacidad