Acceso socios

Recordar Contraseña
Hazte socio Acceso socios
  • SOGAMI
    • Presentación
    • Junta directiva
    • Estatutos
    • Acta fundacional
    • Actas
    • Listado de primeros socios
    • Agenda
    • Reglamento de solicitud de auspicios
    • Criterios para avalar publicaciones
    • Reglamento para candidaturas a la junta directiva
  • REUNIONES
    • Reuniones Científicas
    • Reuniones Ordinarias SOGAMI
    • Reuniones de Internistas Noveis
    • Reuniones formativas de la SOGAMI
  • GRUPOS DE TRABAJO
    • Asistencia Compartida e Interconsultas
    • Enfermedades infecciosas
    • Enfermedades raras o minoritarias
    • Grupo de Trabajo Gallego en Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETVGA)
    • Insuficiencia cardiaca
    • Factores de Riesgo Vascular
    • Residentes
  • FORMACIÓN
    • Caso clínico del mes
    • A próposito de un caso
    • Medicina e Historia
    • Becas y premios
  • MATERIAL DE CONSULTA
    • Protocolos de actuación rápida
    • Escalas/Calculadoras
    • Recomendaciones para los pacientes
    • Recursos/Enlaces
  • PRENSA
  • NOTAS DE PRENSA
  1. INICIO
  2. REUNIONES
  3. Reuniones Ordinarias SOGAMI
  4. Lugo 2000
  5. Comunicaciones Posters
  • Programa
  • Comité Organizador
  • Comité Científico
  • Comunicaciones Orales
  • Criterios para la valoración de las comunicaciones
  • Comunicaciones Posters

36. EVOLUCIÓN DE LA TUBERCULOSIS EN GALICIA

Las tasas de tuberculosis (TB) en Galicia son las más elevadas de España y Europa Occidental. En el año 1995 se diseñó el "Programa Gallego de Prevención y Control de la TB" (PGTB) entre cuyos objetivos se incluía la disminución en la incidencia de esta enfermedad.
Objetivo. Evaluación de las tasas de incidencia TB en Galicia desde la puesta en marcha del PGTB.
Material y métodos. Análisis de los datos recogidos en el registro del PGTB en donde estableció un sistema continuado de búsqueda activa de casos.
Resultados. Las tasas de incidencias de TB descendieron desde 72,96 casos por 100.000 habitantes en 1996 hasta 57,04 casos por 100.000 habitantes en 1999, lo que supone una disminución del 21,8%.
Los mayores descensos se dan entre los grupos de edad más jóvenes, en la provincia de Pontevedra y en pacientes con coinfección por el virus de la inmunodeficiencia humana. No se observa un descenso significativo de los casos bacilíferos respecto de no bacilíferos.
Conclusiones. Se observa una tendencia a revertir el déficit histórico en el control de enfermedad que aún presenta Galicia. La persistencia de unas tasas elevadas de enfermos bacilíferos sugiere retraso en el diagnóstico de la enfermedad.

Sociedad Gallega de Medicina Interna © 2023

Secretaría Técnica: secretaria.tecnica@meiga.info

Soporte técnico: sistema@meiga.info

DEPÓSITO LEGAL: LU-380-04

AVISO A PACIENTES: La información de este sitio está dirigida a profesionales de la Medicina. Su contenido no debe utilizarse para diagnosticar o tratar problema alguno. De necesitarlo, por favor, consulte con su médico.

El contenido de esa página no está influenciado por sus patrocinadores.

Los datos personales comunicados por los usuarios de meiga.info no se almacenan en ningún registro automatizado, ni se ceden a ninguna otra entidad ni se utilizan para ninguna otra actividad distinta de aquélla para la cual el usuario los ha expresamente comunicado.

Aviso Legal | Política de Privacidad