Acceso socios

Recordar Contraseña
Hazte socio Acceso socios
  • SOGAMI
    • Presentación
    • Junta directiva
    • Estatutos
    • Acta fundacional
    • Actas
    • Listado de primeros socios
    • Agenda
    • Reglamento de solicitud de auspicios
    • Criterios para avalar publicaciones
    • Reglamento para candidaturas a la junta directiva
  • REUNIONES
    • Reuniones Científicas
    • Reuniones Ordinarias SOGAMI
    • Reuniones de Internistas Noveis
    • Reuniones formativas de la SOGAMI
  • GRUPOS DE TRABAJO
    • Asistencia Compartida e Interconsultas
    • Enfermedades infecciosas
    • Enfermedades raras o minoritarias
    • Grupo de Trabajo Gallego en Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETVGA)
    • Insuficiencia cardiaca
    • Factores de Riesgo Vascular
    • Residentes
  • FORMACIÓN
    • Caso clínico del mes
    • A próposito de un caso
    • Medicina e Historia
    • Becas y premios
  • MATERIAL DE CONSULTA
    • Protocolos de actuación rápida
    • Escalas/Calculadoras
    • Recomendaciones para los pacientes
    • Recursos/Enlaces
  • PRENSA
  1. INICIO
  2. REUNIONES
  3. Reuniones Ordinarias SOGAMI
  4. Lugo 2000
  5. Comunicaciones Posters
  • Programa
  • Comité Organizador
  • Comité Científico
  • Comunicaciones Orales
  • Criterios para la valoración de las comunicaciones
  • Comunicaciones Posters

32. MEDICINA INTERNA EN ATENCIÓN PRIMARIA: NUESTRA EXPERIENCIA

La Medicina Interna (MI) como especialidad nunca ha sido realmente ofertada a Atención Primaria (AP). Debido a ello los médicos de dicho nivel asistencial han dirigido durante décadas sus interconsultas a las diversas especialidades médicas y esta tendencia resulta difícilmente reversible en el momento actual. En consonancia con el documento conjunto elaborado por las Sociedades Españolas de MI y de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMI y SEMIF) titulado "Trabajando por una atención integral", entendemos que parte del futuro de MI como especialidad es desarrollar fórmulas que mejoren la coordinación entre los diferentes niveles asistenciales aportando mejora en la eficacia asistencial del sistema.
En ese sentido aportamos nuestra experiencia durante 3 años en los Centros de AP de Ourense como internistas de referencia en una línea de colaboración, sin "invasión" de competencias y potenciación de la relación personal entre profesionales teniendo como nexo de unión los pacientes compartidos.
Detallamos el régimen de visitas y sesiones conjuntas en el C.A.P., la puesta en marcha de línea telefónica directa-FAX y protocolos de ingreso directo.
Concluimos que este tipo de prácticas genera: 1. una nueva demanda MI con la posibilidad de futuros contratos que esto supone; 2. una nueva acogida por parte de AP; 3. un mejor intercambio de información e incremento de la eficacia asistencial; 4. una importante y novedosa aportación de MI a la formación continuada de los médicos de AP y un incremento en su capacidad de autorresolución de problemas.

Sociedad Gallega de Medicina Interna © 2022

Secretaría Técnica: secretaria.tecnica@meiga.info

Soporte técnico: sistema@meiga.info

DEPÓSITO LEGAL: LU-380-04

AVISO A PACIENTES: La información de este sitio está dirigida a profesionales de la Medicina. Su contenido no debe utilizarse para diagnosticar o tratar problema alguno. De necesitarlo, por favor, consulte con su médico.

El contenido de esa página no está influenciado por sus patrocinadores.

Los datos personales comunicados por los usuarios de meiga.info no se almacenan en ningún registro automatizado, ni se ceden a ninguna otra entidad ni se utilizan para ninguna otra actividad distinta de aquélla para la cual el usuario los ha expresamente comunicado.

Aviso Legal | Política de Privacidad