31. TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO: SEGUIMIENTO A 5 AÑOS DE CINCO PAUTAS EN RÉGIMEN DE MONOTERAPIA
Introducción. Aunque en el arsenal terapéutico antihipertensivo todos los grupos tienen un efecto similar en la disminución de la PAS y PAD, su impacto sobre el perfil metabólico y sobre la repercusión sobre los órganos diana pueden ser distintos y condicionan la elección de la terapia anti-HTA a largo plazo.
Objetivo. Evaluar el perfil terapéutico (eficacia y tolerancia) de cinco fármacos antihipertensivos, administrados en régimen de monoterapia durante un periodo de 5 años. De 1990-1993, se realizaron distintos ensayos clínicos (randomizados) para analizar la eficacia y tolerancia en HTA esencial ligera-moderada (TAS: 140-179 y/o TAD: 90-109).
Pacientes y métodos. Se incluyeron 406 pacientes distribuidos en 5 grupos de tratamientos: Diuréticos (D): Hidroclorotiazida 12,5-50 mg/día; Betabloqueantes (BB); Atenolol 25-100 mg/día; Calcioantagonistas (CA); Nitrindipino 10-40 mg/día; Alfabloqueantes (AB); Doxazosina 1 - 16 mg/día; IECA: Enalopril 10-40 mg/día. Analizamos los resultados de 199 pacientes (49%) que se han mantenido en régimen de monoterapia, después de 5 años de tratamiento. Evaluamos los parámetros de eficacia (modificaciones de la PA clínica y medida por MAPA), analíticos (perfil metabólico y bioquímico) y de protección orgánica (evaluación ecocardiográfica de la masa ventricular izquierda y de la eliminación urinaria de albúmina - EUA).
Resultados:
Conclusiones. Las diferentes alternativas terapéuticas para la HTA esencial ofrecen un mismo perfil de eficacia antihipertensiva y de protección orgánica aunque repercuten de manera diferente sobre el perfil lipídico e hidrocarbonado.