29. MEJORÍA DE LA DISFUNCIÓN ENDOTELIAL Y DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL TRAS EL TRATAMIENTO CON ESTATINAS EN LOS PACIENTES HIPERCOLESTEROLÉMICOS
La vasodilatación dependiente del endotelio es anormal en pacientes con hipercolesterolemia. También se conoce que la terapéutica hipolipemiante con estatinas mejora la disfunción endotelial.
El objetivo del presente estudio es valorar si la Atorvastatina ejerce algún efecto sobre la presión arterial (PA) independientemente de su función hipolipemiante.
Material y métodos. Se incluyeron 21 pacientes (9 mujeres y 12 hombres) con edad media de 52±7 años, normotensos (PA<140/90mm Hg), no obesos (IMC<27 Kg/m²), diagnosticados de hipercolesterolemia primaria (HC), con valores de colesterol plasmático de 250-300 mg/dl y triglicéridos <400 mg/dl. Tras 8 semanas de dieta hipolipemiante, los pacientes recibieron Atorvastatina a un dosis de 10-20 mg/día durante 6 meses. Se compara la PA, manual y por MAPA (Spacelabs 90207), IMC, parámetros metabólicos (perfil lipídico), marcadores de difusión endotelial (endotelina ET-1 y niveles de nitritos/nitratos-NO).
Resultados. Los resultados se expresan en medias±DE:
Conclusiones. La administración de Atorvastatina a una dosis de 10-20 mg/día, al tiempo que demuestra su efecto hipolipemiante, reduce la presión arterial de pacientes hipercolesterolémicos. Posiblemente este efecto esté mediado por una mejoría de la disfunción endotelial subyacente.