25. EVOLUCIÓN DEL MAPA BACTERIANO URINARIO EN UN HOSPITAL EN LA ÚLTIMA DÉCADA
Objetivos. Valoración de la evolución del mapa bacteriano urinario de los gérmenes más prevalentes, y estudio de las resistencias a los antimicrobianos más utilizados, en un hospital de estancia media.
Materiales y métodos. Realización de un estudio retrospectivo, de los aislamientos obtenidos en orina de pacientes ingresados, durante el periodo de 9 años que comprende del 1.1.91 al 31.12.99. La recogida, siembra, valoración e identificación, así como estudio de sensibilidades, se hizo según las normas de la NCCLS. Para la identificación y estudios de sensibilidades se utilizó la técnica microplaca y microdilucción (Microscam-Baxter).
Resultados. Durante este periodo se analizaron 8.121 muestras pertenecientes a 5.863 pacientes, aislándose 2.516 gérmenes. Los 5 aislamientos bacterianos más frecuentes, suponen el 80% del total.
Observamos que el E. Coli es el germen más frecuentemente implicado con una prevalencia estable entre 31-43%. Durante este periodo se objetivó un descenso paulatino de las infecciones por Pseudomonas, que pasan del 22 al 8%; por el contrario el enterococo aumentó progresivamente del 5 al 18%, siendo en la actualidad el segundo germen más aislado.

Constatamos una estabilidad de las resistencias frente a Amoxi/Clavulánico a pesar de un aumento del consumo. Las resistencias del enterococo a la Ampicilina se incrementan durante los últimos 4 años (12?30%). Disminución de las resistencias a Ciprofloxacino entre los años 94-97 por parte de la Pseudomonas, Proteus y Klebsiella, probablemente secundario a un mayor control de su uso; mientras que en los 2 últimos años se incrementan las resistencias en relación con un mayor uso en infecciones respiratorias. Se mantiene la sensibilidad de los gérmenes Gram negativos a Cafalosporinas de 2ª y 3ª generación; excepto la Pseudomonas que presenta aumento de resistencia a Ceftazidima. Todos los Gram negativos tienen bajas resistencias a Amikacina próxima a 0.
Conclusiones.
1. Observamos una disminución progresiva del porcentaje de aislamientos de Pseudomonas, y por el contrario un aumento proporcional del Enterococco.
2. A pesar del incremento del consumo de Amoxicilina/Clavulánico en los últimos años, no se constata un aumento significativo de las resistencias.
3. Se objetiva una disminución de las resistencia de Psedomunas, Klebsiella y Proteus a Ciprofloxacino del 94 al 97 con un aumento durante los años 98-99.