18. ¿PUEDEN CURARSE LAS PRÓTESIS VASCULARES INFECTADAS PRESERVANDO EL INJERTO? EXPERIENCIA EN EL ÚLTIMO AÑO
Objetivos. Valorar la eficacia del tratamiento médico-quirúrgico en prótesis vasculares endo y extracavitarias infectadas manejadas sin exéresis.
Métodos. Se revisan todas las prótesis infectadas en el plazo de un año que no presentan datos de sepsis, afectación de anastomosis ni trombosis.
Se recogen cinco casos: cuatro con infección temprana y una tardía. En tres se aíslan gérmenes gram-positivos (S. Epidermidis, S. Simulans) y en otro dos gram-negativos (E. Coli, B. Cepacia).Se realizan de forma seriada pruebas de imagen, así como analítica con reactantes de fase aguda hasta la curación. Reciben tratamiento antibiótico parenteral durante 4 semanas, seguido de tratamiento oral hasta la aparente curación. En cuatro pacientes se realizó desbridamiento quirúrgico y en uno drenaje percutáneo.
Resultados. No se apreció ningún exitus. Sólo en un paciente, que incumplió el tratamiento, se tuvo que reemplazar parte del bypass por injerto autólogo. Un paciente sufrió amputación de urgencia antes de ser incluido en nuestro protocolo por infección endopretésica. Dos pacientes permanecen asintomáticos tras retirada de antibiótico oral que se mantuvo una media de seis meses y medio. Los otros dos continúan con tratamiento oral con buena evolución.
Conclusión. Las prótesis vasculares endo y extracavitarias infectadas pueden ser manejadas con baja morbi-mortalidad, sin excisión de las mismas.