17. EVALUACIÓN DEL PROCESO DIAGNÓSTICO DE LESIONES HEPÁTICAS OCUPANTES DE ESPACIO SUGESTIVAS DE METÁSTASIS. A PROPÓSITO DE 98 CASOS
Objetivo. Determinar la rentabilidad diagnóstica de los diferentes estudios efectuados a los pacientes con lesiones hepáticas sugestivas de metástasis en la búsqueda del tumor primitivo.
Pacientes y métodos. Estudio retrospectivo de los pacientes ingresados en un Servicio de Medicina Interna, entre Enero de 1993 y febrero de 2000, por presentar síndrome constitucional y lesiones hepáticas sugestivas de metástasis en las técnicas de imagen. Para su inclusión se requirió que no existiese historia previa de enfermedad neoplásica, que no existiesen datos definitivos sobre el tumor primitivo en el momento del ingreso y que posteriormente se confirmase el diagnóstico de malignidad. Analizamos la totalidad de los estudios practicados y la información diagnóstica que nos aportaron.
Resultados. Se estudiaron 98 pacientes. Los estudios de imagen (radiografía de tórax, ecografía abdominal o tomografía computerizada abdominal) demostraron exclusivamente metástasis hepáticas en 17 (17,35%) y además, lesiones a otros niveles en 81 (82,65%).
Sólo 37 presentaban datos clínicos que podían orientar a tumor primario; de ellos, las exploraciones dirigidas según clínica confirmaron el diagnóstico en 20 (54%). Se realizó gastroscopia a 38 pacientes (12 diagnósticas, 31,5%); colonoscopia a 39 (17 diagnósticas, 43,5%); broncoscopia a 3 (1 diagnóstica 33,3%), y colangiopancreatografía a 6 (3 diagnósticas, 50%). Se hizo punción-aspiración hepática con aguja fina guiada por TAC o ECO en 50 pacientes, demostrándose malignidad en 47 (94%) de ellos. En 8 (8,1%) pacientes se realizó cirugía con intención paliativa por cáncer estenosante de colon.
Se llego a la identificación del tumor primario, en función de las distintas pruebas complementarias realizadas en 50, de los 98 casos, lo que supone el 51%.
Conclusiones. En los pacientes con lesiones hepáticas sugestivas de metástasis, lo más habitual es detectar lesiones concomitantes a otros niveles.
La PAAF hepática es la técnica diagnóstica más rentable.
La clínica y los estudios complementarios sólo permiten localizar el tumor primitivo en el 51% de los casos.