Acceso socios

Recordar Contraseña
Hazte socio Acceso socios
  • SOGAMI
    • Presentación
    • Junta directiva
    • Estatutos
    • Acta fundacional
    • Actas
    • Listado de primeros socios
    • Agenda
    • Reglamento de solicitud de auspicios
    • Criterios para avalar publicaciones
    • Reglamento para candidaturas a la junta directiva
  • REUNIONES
    • Reuniones Científicas
    • Reuniones Ordinarias SOGAMI
    • Reuniones de Internistas Noveis
    • Reuniones formativas de la SOGAMI
  • GRUPOS DE TRABAJO
    • Asistencia Compartida e Interconsultas
    • Enfermedades infecciosas
    • Enfermedades raras o minoritarias
    • Grupo de Trabajo Gallego en Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETVGA)
    • Insuficiencia cardiaca
    • Factores de Riesgo Vascular
    • Residentes
  • FORMACIÓN
    • Caso clínico del mes
    • A próposito de un caso
    • Medicina e Historia
    • Becas y premios
  • MATERIAL DE CONSULTA
    • Protocolos de actuación rápida
    • Escalas/Calculadoras
    • Recomendaciones para los pacientes
    • Recursos/Enlaces
  • PRENSA
  1. INICIO
  2. REUNIONES
  3. Reuniones Ordinarias SOGAMI
  4. Lugo 2000
  5. Comunicaciones Posters
  • Programa
  • Comité Organizador
  • Comité Científico
  • Comunicaciones Orales
  • Criterios para la valoración de las comunicaciones
  • Comunicaciones Posters

16. CÁNCER DE ORIGEN DESCONOCIDO EN FERROL

Objetivo. Averiguar las características clínicas, evolutivas, los procedimientos diagnósticos realizados, los tipos histológicos, el tratamiento recibido en los pacientes diagnosticados de "carcinoma de origen desconocido" (COD), así como lo adecuado de la utilización de dicho término en los informes de alta de nuestro hospital en los tres últimos años.
Métodos. En el Hospital A. Marcide, que cubre una zona de unos 218.000 habitantes, se han revisado, de forma retrospectiva, todas aquellas historias comprendidas en el periodo que va desde el 1-1-1997 al 21-12-1999 en cuyo informe de alta figurase alguno de los siguientes diagnósticos: carcinoma o cáncer de origen desconocido, metástasis de origen desconocido, carcinomatosis de origen desconocido o neoplasia de origen desconocido. En todas las historias se han analizado unas 70 variables referidas a edad, sexo, datos clínicos, analíticos (incluidos marcadores tumorales), procedimientos diagnósticos realizados, histología tratamiento recibido y evolución. En todos ellos se comprobó si cumplían los 4 criterios comúnmente aceptados de COD para comprobar lo adecuado del diagnóstico.
Resultados. Se reclutaron inicialmente 170 pacientes, de ellos 111 (65,3%) no cumplían al menos uno de los criterios mencionados. En 66 (59,3%) de ellos, se carecía de un diagnóstico histológico y el diagnóstico se realizó por los datos clínicos junto con una prueba de imagen. Cincuenta y nueve pacientes (34,7% del total) sí reunían los criterios preestablecidos. De ellos 38 (64,4%) fueron varones mientras que 21 (35,6%) fueron mujeres. La media de edad en el momento del diagnóstico fue de 64,5 ± 12 años, mediana: 66 años, rango 25-89 años. El diagnóstico histológico más frecuente fue el de adenocarcinoma que se encontró en 35 enfermos (59,3%), seguido por el carcinoma epidermoide en 6 pacientes (10,2%). En 18 pacientes (30,5%) se encontraron otros tipos histológicos. El diagnóstico fue obtenido por biopsia en 42 pacientes (71,2%) y por citología en 17 (28,8%), 34 enfermos (57,6%) fueron sometidos a algún tipo de tratamiento, 7 (11,9%) con poliquimioterapia, en 6 (10,2%) caso a radioterapia y en 23 casos (39%) tratamiento exclusivamente paliativo. De 11casos (18,6%) no se encontraron datos del tratamiento recibido. En cuanto a la evolución 32 casos (54,2%) habían fallecido en el momento de realizar el estudio, en 18 casos (13,6%) se careció de datos en cuanto a la evolución y 8 pacientes (13,6%) todavía vivían.
Conclusiones. 1. La causa más frecuente de COD en el área de Ferrol es el adenocarcinoma con el 59,3% de los casos seguido por el carcinoma epidermoide con el 10%. 2. En un porcentaje elevado de nuestros pacientes diagnosticados de COD en el informe de alta, no se cumplen los criterios comúnmente aceptados, en particular se incumple el criterio de diagnóstico histológico. El gran avance de las técnicas de imagen plantea la necesidad de reformular los criterios de COD en algunas circunstancias.

Sociedad Gallega de Medicina Interna © 2022

Secretaría Técnica: secretaria.tecnica@meiga.info

Soporte técnico: sistema@meiga.info

DEPÓSITO LEGAL: LU-380-04

AVISO A PACIENTES: La información de este sitio está dirigida a profesionales de la Medicina. Su contenido no debe utilizarse para diagnosticar o tratar problema alguno. De necesitarlo, por favor, consulte con su médico.

El contenido de esa página no está influenciado por sus patrocinadores.

Los datos personales comunicados por los usuarios de meiga.info no se almacenan en ningún registro automatizado, ni se ceden a ninguna otra entidad ni se utilizan para ninguna otra actividad distinta de aquélla para la cual el usuario los ha expresamente comunicado.

Aviso Legal | Política de Privacidad