15. MUTACIONES EN EL GEN HFE (C282Y, H63D Y S65C) EN ALCOHÓLICOS CON SOBRECARGA DE HIERRO
Antecedentes y objetivo. Los alcohólicos presentan frecuentemente sobrecarga de hierro, cuya patogenia no está enteramente aclarada. En la mayoría de los pacientes con hematocrito hereditaria se encuentran mutaciones en el gen HFE (C282Y, H63D o S65C). El papel del estado homocigoto para C282Y en desarrollo de hemocromatosis está bien establecido, al igual que el de la situación heterocigoto compuesto (C282Y y H63D). El papel de la homocigosidad para H63D y S65C en el desarrollo de la enfermedad no está firmemente establecido. El estado heterocigoto para esas mutaciones es frecuente en la población. Los heterocigotos presentan parámetros de sobrecarga de hierro similares a los de sujetos alcohólicos. El objetivo del estudio fue analizar si el exceso de hierro en algunos alcohólicos se asocia a las mutaciones mencionadas del gen HFE..
Pacientes y métodos. Se estudiaron 36 alcohólicos activos no relacionados, todos procedentes de nuestra área sanitaria, vistos en la Unidad de Enfermedades Hepáticas de un Servicio de Medicina Interna (33 varones y tres mujeres, de edades comprendidas entre 28 y 67 años). En todos ellos se realizó detección de las mutaciones C282Y, H63D y S65C en el gen HFE mediante PCR fluorescente en tiempo real y curvas de desnaturalización, confirmando las mutaciones halladas por secuenciación. En todos los pacientes se determinó el hierro, transferrina (y saturación) y ferritina séricos. En 15 casos se realizó biopsia hepática. Se analizó la asociación de los parámetros de depósito de hierro y la presencia de mutaciones del gen HFE con estadística no paramétrica..
Resultados. De los 36 pacientes estudiados, 23 (64%) no presentaban ninguna mutación de las estudiadas, uno (3%) era heterocigoto para C282Y, cuatro (11%) eran homocigotos para H63D, seis (17%) eran heterocigotos para H63D, y dos pacientes (6%) eran heterocigotos compuestos (C282Y y H63D). Ningún paciente era homocigoto para C282Y. En ningún paciente se detectó la mutación S65C. Las cifras de saturación de la transferrina y de ferritinica sérica, al igual que el índice de hierro hepático, eran muy similares en los pacientes sin mutaciones en los pacientes con alguna de las mutaciones mencionadas. Dos pacientes cumplían criterios bioquímico-histológicos de hemocromatosis; uno de ellos era homocigoto para H63D y en la otra no se encontró ninguna de las mutaciones estudiadas.
Conclusiones. En nuestro medio, la presencia de parámetros de sobrecarga de hierro en sujetos alcohólicos parece independiente de la existencia de las mutaciones mencionadas en el gen HFE..