Acceso socios

Recordar Contraseña
Hazte socio Acceso socios
  • SOGAMI
    • Presentación
    • Junta directiva
    • Estatutos
    • Acta fundacional
    • Actas
    • Listado de primeros socios
    • Agenda
    • Reglamento de solicitud de auspicios
    • Criterios para avalar publicaciones
    • Reglamento para candidaturas a la junta directiva
  • REUNIONES
    • Reuniones Científicas
    • Reuniones Ordinarias SOGAMI
    • Reuniones de Internistas Noveis
    • Reuniones formativas de la SOGAMI
  • GRUPOS DE TRABAJO
    • Asistencia Compartida e Interconsultas
    • Enfermedades infecciosas
    • Enfermedades raras o minoritarias
    • Grupo de Trabajo Gallego en Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETVGA)
    • Insuficiencia cardiaca
    • Factores de Riesgo Vascular
    • Residentes
  • FORMACIÓN
    • Caso clínico del mes
    • A próposito de un caso
    • Medicina e Historia
    • Becas y premios
  • MATERIAL DE CONSULTA
    • Protocolos de actuación rápida
    • Escalas/Calculadoras
    • Recomendaciones para los pacientes
    • Recursos/Enlaces
  • PRENSA
  1. INICIO
  2. REUNIONES
  3. Reuniones Ordinarias SOGAMI
  4. Lugo 2000
  5. Comunicaciones Posters
  • Programa
  • Comité Organizador
  • Comité Científico
  • Comunicaciones Orales
  • Criterios para la valoración de las comunicaciones
  • Comunicaciones Posters

13. FACTORES INFLUYENTES EN LA CORRECTA TÉCNICA DE EMPELO DE MEDICACIÓN INHALADA

Objetivo. Determinar el porcentaje de pacientes que emplean medicación inhalada con una técnica correcta, y los factores influyentes en la misma.
Métodos. Estudio prospectivo de pacientes remitidos a consulta de Medicina Interna, tratados con inhaladores. Se verificó la técnica de empleo de éstos, estudiando la influencia en la realización de una técnica correcta de la edad y sexo del paciente, tiempo transcurrido desde la indicación del tratamiento (ttO.), especialidad del médico que indicó el mismo, medio (ambulatorio u hospitalario) donde se inició el tto., presencia o no de instrucción supervisada al comienzo del mismo, y tipo de inhalador empleado. Se instruyó a los pacientes sobre el empleo de los inhaladores y se volvió a comprobar la técnica en una segunda consulta. Se compararon los porcentajes mediante Chi-cuadrado y las medias mediante t de Student y ANOVA, aplicándose los correspondientes tests no paramétricos cuando los valores no seguían una distribución normal.
Resultados. Se incluyeron 107 pacientes; 100 concluyeron el estudio. Edad media: 68 ± 11 (68 varones y 32 mujeres). Sólo el 31 % de los casos realizaba una técnica de inhalación correcta en la primera visita, frente al 66% en la segunda visita (p<0,01). El 18% usaba correctamente el cartucho presurizado (MDI) directo en la primera visita, frente al 66% en la segunda (p<0,01). Para el MDI usado por cámara espaciadora los porcentajes fueron 50 y 51%, respectivamente (p:NS). Para los dispositivos de polvo seco los porcentajes fueron 44 y 79%, respectivamente (p<0,01). El 56% de los casos en que el tratamiento se inició en hospital había recibido una instrucción correcta, frente al 43% cuando se inició ambulatoriamente (p:NS). Cuando el tto. Fue indicado por un médico general, el 24% de los pacientes habían sido instruidos, frente al 66% cuando lo indicó un neumólogo, el 70% cuando fue un internista, el 100% cuando fue un alergólogo, el 50% cuando fue un cardiólogo y el 37% cuando fue un médico de urgencias (p<0,01). No hubo diferencias en la edad media de los pacientes que realizaban una técnica correcta frente a los que lo hacían incorrectamente (65 ± 12 vs. 69 ± 11 a. Respectivamente, p: NS), aunque sí en el tiempo que llevaban usando el tto. (28 ± 5l vs 47 ± 72 meses, respectivamente, p=0,01). No hubo diferencias en cuanto al sexo en los pacientes que hacían una técnica correcta (29% de varones y 34% de mujeres, p: NS). Tampoco en el porcentaje de casos con técnica correcta según el lugar de inicio del tratamiento (43% de casos con indicación hospitalaria vs 25% en ambulatorio, p:NS). Sí fue muy diferente el porcentaje de casos con técnica correcta según hubiesen recibido o no instrucción al inicio del tto. (57% vs. 7% respectivamente, p<0,01). No hubo diferencias en la realización de una técnica correcta según la especialidad del médico que indicó el tto., cuando se corrigió para la oferta de instrucción al inicio del mismo.
Conclusiones. Un elevado porcentaje de pacientes comete errores en el empleo de inhaladores, especialmente con el MDI directo. Una instrucción adecuada se asocia con mayores porcentajes de uso correcto. Los médicos generales parecen ofrecer menos frecuentemente esta instrucción. El porcentaje de errores parece aumentar con el tiempo de tto., sugiriendo el desarrollo de vicios en la técnica. Es esencial instruir correctamente a los enfermos en el empleo de estos medicamentos, y supervisar en visitas sucesivas la técnica de utilización de los mismos.

Sociedad Gallega de Medicina Interna © 2022

Secretaría Técnica: secretaria.tecnica@meiga.info

Soporte técnico: sistema@meiga.info

DEPÓSITO LEGAL: LU-380-04

AVISO A PACIENTES: La información de este sitio está dirigida a profesionales de la Medicina. Su contenido no debe utilizarse para diagnosticar o tratar problema alguno. De necesitarlo, por favor, consulte con su médico.

El contenido de esa página no está influenciado por sus patrocinadores.

Los datos personales comunicados por los usuarios de meiga.info no se almacenan en ningún registro automatizado, ni se ceden a ninguna otra entidad ni se utilizan para ninguna otra actividad distinta de aquélla para la cual el usuario los ha expresamente comunicado.

Aviso Legal | Política de Privacidad