Acceso socios

Recordar Contraseña
Hazte socio Acceso socios
  • SOGAMI
    • Presentación
    • Junta directiva
    • Estatutos
    • Acta fundacional
    • Actas
    • Listado de primeros socios
    • Agenda
    • Reglamento de solicitud de auspicios
    • Criterios para avalar publicaciones
    • Reglamento para candidaturas a la junta directiva
  • REUNIONES
    • Reuniones Científicas
    • Reuniones Ordinarias SOGAMI
    • Reuniones de Internistas Noveis
    • Reuniones formativas de la SOGAMI
  • GRUPOS DE TRABAJO
    • Asistencia Compartida e Interconsultas
    • Enfermedades infecciosas
    • Enfermedades raras o minoritarias
    • Grupo de Trabajo Gallego en Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETVGA)
    • Insuficiencia cardiaca
    • Factores de Riesgo Vascular
    • Residentes
  • FORMACIÓN
    • Caso clínico del mes
    • A próposito de un caso
    • Medicina e Historia
    • Becas y premios
  • MATERIAL DE CONSULTA
    • Protocolos de actuación rápida
    • Escalas/Calculadoras
    • Recomendaciones para los pacientes
    • Recursos/Enlaces
  • PRENSA
  1. INICIO
  2. REUNIONES
  3. Reuniones Ordinarias SOGAMI
  4. Lugo 2000
  5. Comunicaciones Posters
  • Programa
  • Comité Organizador
  • Comité Científico
  • Comunicaciones Orales
  • Criterios para la valoración de las comunicaciones
  • Comunicaciones Posters

12. PAPEL DEL INTERNISTA COMO CONSULTOR DE SERVICIOS QUIRÚRGICOS

Objetivos. Conocer las características clínicas de las interconsultas realizadas por Servicios Quirúrgicos a un Servicio de Medicina Interna General. Por otra parte, evaluar el grado de complejidad y dedicación que dicho trabajo supone. .
Material y métodos. Estudio prospectivo de todas las interconsultas realizadas por Servicios Quirúrgicos y Médico-Quirúrgicos desde el 1 de mayo de 1998 hasta el 31 de diciembre de 1999, al Servicio de Medicina Interna General de un hospital de 450 camas. Se recogieron los motivos de consulta, diagnósticos de ingreso y médicos efectuados durante el ingreso, y evolución clínica. Todos los pacientes fueron visitados por un internista hasta la curación, fallecimiento o estabilización clínica del problema médico que motivó la consulta ("alta médica"). Registramos es estado del paciente al alta hospitalaria, cuando ésta fue posterior al "alta médica". Finalmente comparamos estos datos con los generales de dichos Servicios Quirúrgicos en lo concerniente a número de ingresos, estancia media y mortalidad.
Resultados. Estudiamos 369 interconsultas, lo que supone 0,9 interconsultas nuevas / día laborable y 5,04 / 100 ingresos de Servicios Quirúrgicos durante el periodo de análisis. La edad media fue 76 ± 13,3. El 39,6% procedía de Traumatología, 29,4% de Cirugía General, 17,1% de Cirugía Vascular y el 14% de otro (Urología, ORL, Ginecología, Oftalmología...). La media de visitas realizadas por paciente fue de 4 ± 4,02. No hubo diferencias significativas en el número de visitas según los diferentes servicios. El 30% recibió una sola visita, y fueron necesarias más de 8 en un 10% de los casos. Seis diagnósticos agruparon el 67,2% del total de diagnósticos médicos efectuados: insuficiencia cardiaca (15,7%), neumonía / infección respiratoria (15,1%), EPOC descompensado (14,3%), fibrilación auricular rápida / flutter (9,4%), cáncer/metástasis (7,3%) y sepsis (5,4%). En el 58,2% de los pacientes se realizaron dos diagnósticos y en el 28,4%, tres. La estancia media hospitalaria en el grupo de estudio fue de 28 ± 33,05 días, comparada con la general de los Servicios Quirúrgicos analizados durante el mismo periodo, de 11,1 días (p=0,0001). El 10,6% de los pacientes habían fallecido en el momento del "alta médica", porcentaje que se elevó al 18,6% al considerar el final del ingreso hospitalario. Ambas cifras resultaron claramente superiores a la mortalidad global de dichos Servicios durante los años 1998 y 1999 (3,7%) (p=0,0001). La demora en la realización de la interconsulta desde el momento del ingreso no influyó en el pronóstico.
Conclusiones. Las interconsultas de los Servicios Quirúrgicos a un Servicio de Medicina Interna General generan una carga de trabajo considerable. Se trata de pacientes a menudo complejos, con múltiples problemas médicos asociados al que motivó el ingreso. Su estancia media y mortalidad triplican la general de dichos Servicios. Por lo tanto, se hace necesaria la implicación del Servicio de Medicina Interna General en la atención médica de estos pacientes. Sería aconsejable que ésta fuera llevada a cabo por personal específicamente dedicado a ello.

Sociedad Gallega de Medicina Interna © 2022

Secretaría Técnica: secretaria.tecnica@meiga.info

Soporte técnico: sistema@meiga.info

DEPÓSITO LEGAL: LU-380-04

AVISO A PACIENTES: La información de este sitio está dirigida a profesionales de la Medicina. Su contenido no debe utilizarse para diagnosticar o tratar problema alguno. De necesitarlo, por favor, consulte con su médico.

El contenido de esa página no está influenciado por sus patrocinadores.

Los datos personales comunicados por los usuarios de meiga.info no se almacenan en ningún registro automatizado, ni se ceden a ninguna otra entidad ni se utilizan para ninguna otra actividad distinta de aquélla para la cual el usuario los ha expresamente comunicado.

Aviso Legal | Política de Privacidad