Acceso socios

Recordar Contraseña
Hazte socio Acceso socios
  • SOGAMI
    • Presentación
    • Junta directiva
    • Estatutos
    • Acta fundacional
    • Actas
    • Listado de primeros socios
    • Agenda
    • Reglamento de solicitud de auspicios
    • Criterios para avalar publicaciones
    • Reglamento para candidaturas a la junta directiva
  • REUNIONES
    • Reuniones Científicas
    • Reuniones Ordinarias SOGAMI
    • Reuniones de Internistas Noveis
    • Reuniones formativas de la SOGAMI
  • GRUPOS DE TRABAJO
    • Asistencia Compartida e Interconsultas
    • Enfermedades infecciosas
    • Enfermedades raras o minoritarias
    • Grupo de Trabajo Gallego en Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETVGA)
    • Insuficiencia cardiaca
    • Factores de Riesgo Vascular
    • Residentes
  • FORMACIÓN
    • Caso clínico del mes
    • A próposito de un caso
    • Medicina e Historia
    • Becas y premios
  • MATERIAL DE CONSULTA
    • Protocolos de actuación rápida
    • Escalas/Calculadoras
    • Recomendaciones para los pacientes
    • Recursos/Enlaces
  • PRENSA
  1. INICIO
  2. REUNIONES
  3. Reuniones Ordinarias SOGAMI
  4. Lugo 2000
  5. Comunicaciones Posters
  • Programa
  • Comité Organizador
  • Comité Científico
  • Comunicaciones Orales
  • Criterios para la valoración de las comunicaciones
  • Comunicaciones Posters

08. BACTERIEMIA POR ENTEROCOCCUS SPP

Objetivo. Conocer las características epidemiológicas, clínicas y microbiológicas de las bacteriemias por Enterococcus spp ocurridas en nuestro hospital así como identificar factores de mal pronóstico.
Material y métodos. Análisis retrospectivo de las historias clínicas de los pacientes que presentaron bacteriemia por Enterococcus spp durante los años 1998-99.
Resultados. Ocurrieron 51 episodios de bacteriemia (frecuencia relativa de 2,4%), 48 en adultos y 3 en neonatos. La adquisición fue nosocomial en 35 casos (68%); 45 (88%) presentaban factores predisponentes (69% enfermedad de base reserva); 19 pacientes (37%) realizaron antibioterapia previa. La puerta de entrada se documentó en 35 casos (69%) siendo las más frecuentes la urinaria (31%) (portadores de sonda 47%) e intra abdominal (11%). Casi la totalidad de los casos presentó fiebre (96%), la mitad, escalofríos y el 33% shock. Sucedieron 2 endocarditis. Enterococcus faecalis se aisló en 42 cultivos (88%) y Enterococcus faecium en 7 (14%). La bacteriemia fue polimicrobiana en 35 ocasiones (69%) y en 10 de las 11 de foco abdominal (99%) (p<0,05). La tasa de resistencia de Ampicilina fue del 8%. El 45% de los pacientes (23) fueron exitus relacionándose con la infección el 68% de estos. En el análisis estadístico resultaron factores de mal pronóstico (p<0,05): enfermedad severa, estancia prolongada, insuficiencia renal y shock.
Conclusiones.
1.Las características clínicas y epidemiológicas de la bacteriemia por Enterococcus spp coinciden en nuestra serie con los hallazgos de la literatura.
2.El foco abdominal como puerta de entrada se asocia a bcteriemia polimicrobiana.
3.La mortalidad es elevada 45% y son factores de mal pronóstico la enfermedad severa de base y una estancia prolongada en el hospital.
La resistencia a Ampicilina fue del 8%.

Sociedad Gallega de Medicina Interna © 2022

Secretaría Técnica: secretaria.tecnica@meiga.info

Soporte técnico: sistema@meiga.info

DEPÓSITO LEGAL: LU-380-04

AVISO A PACIENTES: La información de este sitio está dirigida a profesionales de la Medicina. Su contenido no debe utilizarse para diagnosticar o tratar problema alguno. De necesitarlo, por favor, consulte con su médico.

El contenido de esa página no está influenciado por sus patrocinadores.

Los datos personales comunicados por los usuarios de meiga.info no se almacenan en ningún registro automatizado, ni se ceden a ninguna otra entidad ni se utilizan para ninguna otra actividad distinta de aquélla para la cual el usuario los ha expresamente comunicado.

Aviso Legal | Política de Privacidad