CASO DEL MES / noviembre 2006

Varón de 62 años con los antecedentes personales de:

  • No reacciones agudas medicamentosas conocidas. No sigue tratameinto alguno.
  • Etlismo (consumo > 80 gr de alcohol/día)
  • Tabaquismo activo (consumo acumulado > 60 paquetes-año)
  • HTA de larga evolución con evidencia de cardiopatía hipertensiva (ecocardiograma: HVI concéntrica, AI 3.8cm, FE 68%)
  • EPOC y patrón funcional mixto (espirometría : FVC 76%, FEV1 65%)
  • Psoriasis

    Acude a Urgencias por disnea y palpitaciones rápidas. En la última semana había presentado cuadro catarral con sensación distérmica, tos productiva (esputo amarillento) y disnea que no limitaba sus actividades diarias. No dolor torácico.

  • En la exploración física presenta TA 150/90 mmHg, Tª 37.5ºC, pulso arrítmico 120/', frecuencia respiratoria 20/'. Hay estigmas de etilismo (hipertrofia parotídea...), auscultación cardíaca arrítmica -sin soplos- e hipoventilación bilateral en la auscultación pulmonar. El resto de la exploración es anodina.
  • Las exploraciones complementarias realizadas entonces muestran:

    Hematología: Hb 15, VCM 102, leucos 19600 (86%N), plaquetas 403000

    Bioquímica: glucosa, urea, creatinina, Na, K, CPK y Troponina I normales

    Rx tórax (imagen 1)

    ECG: fibrilación auricular a 120/'

    GAB: pH 7.53, pCO2 31, pO2 73

    El paciente es ingresado , inciándose tratamiento con amiodarona, anticoagulación, oxígeno, broncodilatadores, esteroides y cobertura antibiótica.

  • En las primeras 24 horas presenta reversión a ritmo sinusal. A partir de entonces mejora de forma progresiva, afebril, con recuperación funcional.
  • El día del alta hospitalaria refiere recrudescencia sintomática con importante disnea y tos seca. En la exploración está afebril, algo taquipnéico (24/'), taquicárdico (110/'), TA 138/72 mmHg y saturación O2 88% por pulsioximetría. Presenta hipoventilación más marcada en hemitórax izquierdo. El electrocardiograma muestra taquicardia sinusal. Se solicita radiografía torácica urgente (figura 2).

    ¿Cuál es el diagnóstico etiológico más probable y qué prueba diagnóstica deberíamos solicitar para ello?


    GANADORES

    Antonio J Chamorro Fdez
    Fundación Hospital de Verín
    07/11/2006

    M.Rico
    Hospital Juan Cardona
    10/11/2006

    jose cerqueiro
    Hospital de Calde
    20/11/2006

    Luisa Valle
    Unidad Cuidados Intermedios Hospital São João. Oporto
    01/12/2006